Salmoneras en Tierra del Fuego: “Estoy en contra de revisar la ley y no está claro el objetivo de hacerlo”

Lo dijo el biólogo Adrián Schiavini, investigador del CADIC-CONICET sobre el proyecto de la Legislatura que propone habilitar la salmonicultura en Tierra del Fuego. “Hoy en día la salmonicultura no está prohibida”, remarcó.

Medio Ambiente08 de agosto de 2024 Redacción Identidad
R

El biólogo Adrián Schiavini, investigador del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC) se refirió al proyecto de la Legislatura que propone habilitar la salmonicultura en Tierra del Fuego, expresando su desacuerdo con la iniciativa: “Estoy en contra de revisar la ley que prohíbe las salmoneras, porque no está claro cuál es el objetivo de hacerlo”, afirmó.

En un artículo publicado por la consultora Finnova, Schiavini brindó detalles de su postura: “Hoy en día la salmonicultura no está prohibida en Tierra del Fuego, se aceptaría salmonicultura en casos de instalaciones de recirculación de agua en tierra, por lo tanto, es falso decir que la salmonicultura está prohibida”.

De hecho “hay posibilidad de hacer salmonicultura con un menor impacto en el ambiente y eso es a través de salmonicultura realizada en instalaciones terrestres”, destacó el biólogo.

Hacer salmonicultura en los lagos es completamente análogo a realizarla en el Beagle, porque ambos son sistemas con escasa circulación del agua. Es peor aún en el caso de los lagos porque son ambientes aún más cerrados que el Canal Beagle, por lo tanto, los impactos negativos ambientales serían equivalentes a los que se tendrían en las costas de Ushuaia y alrededores”, indicó.

Por su parte y en relación con el aspecto económico de la salmonicultura, Schiavini dijo que “en términos de viabilidad económica, la salmonicultura como se hace en Chile es muy rentable económicamente justamente porque desconoce en las cuentas que realiza los impactos negativos económicos ambientales derivados de la contaminación y de la basura que termina en las costas, así como la negativa interacción con mamíferos marinos, uso de pinturas, etc., además de lo que ya se conoce respecto de los alimentos y antibióticos”.

Para el biólogo “la viabilidad económica existe porque no se tienen en cuenta los pasivos ambientales que deja la actividad en los lugares donde se desarrolla la salmonicultura”.

Si no se realiza en el Beagle hay que ver dónde se realizaría, el impacto en los lagos es el que mencioné anteriormente y si se hiciera mar afuera no hay que perder de vista que habría que ir muchos kilómetros mar afuera para poder instalar jaulas en lugares donde no se las lleve la marejada, la profundidad sea la adecuada, incorporar en el análisis las diferencias de mareas que tenemos etc.”, agregó.

Asimismo, el investigador del CADIC-CONICET sumó al debate que “lo más significativo de todo esto es que la viabilidad económica incorpore los impactos ambientales que genera la actividad que no son tenidos en cuenta normalmente por los economistas, que sólo ponen en su análisis las ventajas económicas de vender un producto como el salmón y a partir de ahí se estiman los costos sin tener en cuenta lo ambiental como variable de análisis”.

Las ventajas son la generación de fuentes de ingreso, posibilidad de exportar y tener un recurso cultivado que es fácilmente trabajable y procesable. Sin embargo, la pregunta es si esas ventajas superan las desventajas ambientales y sociales”, cerró.

Te puede interesar
Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHoy

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.