Un fuerte sismo de 5,6 hizo temblar el fondo del mar a menos de 300 kms de Tierra del Fuego

El temblor de magnitud 5.6 se produjo en la mañana del sábado frente a las costas chilenas, sin generar daños ni ser percibido en la provincia de Tierra del Fuego. El epicentro se localizó en el mar a 10 kilómetros de profundidad, según informó el USGS y el Centro Sismológico Nacional de Chile.

Medio Ambiente07 de junio de 2025 Redacción Identidad
20250607144428_captura_de_pantalla_2025_06_07_144413

Este sábado por la mañana, un fuerte sismo de magnitud 5.6 sorprendió al extremo sur de Chile y Argentina, generando inquietud en la región de Magallanes y Tierra del Fuego. El epicentro del movimiento telúrico se localizó en el mar, a 267 kilómetros al sur de Puerto Williams y a 289 kilómetros al sur de Ushuaia.

De acuerdo con la información proporcionada por el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) y el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, el temblor ocurrió a las 07:06 horas (hora local) y se produjo a una profundidad de 10 kilómetros.

20250607144356_captura_de_pantalla_2025_06_07_144331

No hubo daños ni afectación en Tierra del Fuego
 

El sismo no fue percibido en Tierra del Fuego y, hasta el momento, no se han reportado daños a personas, infraestructuras o servicios esenciales. El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) de Chile confirmó que no hubo alteraciones ni consecuencias derivadas del movimiento.

El evento generó, además, una réplica de menor magnitud a las 07:43 horas, que alcanzó los 3.5 grados y tuvo el mismo epicentro marino. Más temprano, a las 06:09 horas, también se había registrado otro temblor a 233 km al Sur de Puerto Williams, de 3,5 de magnitud.

 

Antecedentes sísmicos en la región austral
 

El temblor registrado en la mañana de este sábado no es un hecho aislado en la región austral. Recientemente, en Río Turbio, Santa Cruz, se produjo un sismo menor que fue reportado por algunos vecinos. Asimismo, el pasado mes de mayo, otro movimiento sísmico afectó a la zona de Aysén, Chile, reforzando la preocupación por la actividad telúrica en esta área del continente que vino acompañado por un alerta de posible tsunami.

 
Lactividad sísmica en la región
 

La región austral de Argentina y Chile se encuentra en una zona de actividad sísmica moderada, donde se registran periódicamente movimientos como parte de la dinámica natural del planeta. Estos sismos suelen tener epicentros en el lecho marino o en zonas cordilleranas, sin mayores consecuencias para las localidades cercanas.

Especialistas destacan que, aunque los temblores en el sur argentino no suelen ser destructivos, es importante mantener actualizados los protocolos de seguridad y la información preventiva, ya que forman parte de la geografía sísmica del territorio patagónico y antártico.

 

El rol de la vigilancia y la prevención
 

Tanto el Centro Sismológico Nacional de Chile como los organismos de monitoreo internacional, como el USGS, continúan analizando y difundiendo información sobre la actividad sísmica en la región. En el caso de Argentina, el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) también realiza un monitoreo constante de la actividad telúrica, aunque en este caso no reportó ningún movimiento.

Te puede interesar
Lo más visto
20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a

Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad10 de septiembre de 2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 3 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.