Preocupación por los incendios en el Parque Nahuel Huapí: advierten que podrían tardar tres meses en apagar el fuego

El coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace anticipó además que "el peligro de un incendio urbano es latente".

Medio Ambiente21 de enero de 2025 Identidad Noticias
epuyen-incendiojpg

En medio de la creciente preocupación por los incendios en el Parque Nacional Nahuel Huapí, el coordinador de la campaña de bosques de Greenpeace, Hernán Giardini, anticipó que lograrán apagar el fuego por completo recién en abril y alertó que las llamas amenazan con propagarse por las laderas de los cerros con bosque nativo en dirección de Bariloche.

El fuego que azota la región de Los Manzanos ya consumió más de 5.000 hectáreas y continúa avanzando.

"El peligro de un incendio urbano es latente", advirtió además. El especialista sostuvo que este escenario puede darse en el marco de un alto nivel de focos en un día de calor y viento. En ese sentido, señaló que hace poco se prendió un domo en el cerro Otto y explicó que si no lo apagaban rápido, el fuego podía haber alcanzado a los cipreses y algunos pinos, y "por ahí hubiera terminado en el centro 'comiéndose' un montón de casas".


Cuál es el origen de los incendios forestales
Acerca de la polémica sobre el origen de los recurrentes incendios en la Patagonia, desarrolló: "Hay focos, los menos, que tienen que ver con temas naturales, pero el 95% de los casos se vincula a causas humanas. Puede ser por negligencia, que es mucha: asados mal apagados, fogatas en sitios que no corresponden, colillas de cigarrillos, quema de residuos forestales. También existe un porcentaje de intencionalidad".


Respecto de esa última opción, detalló: "Algunos casos tienen que ver con cuestiones psicológicas, por piromaníacos, que hay muchos más de los que imaginamos. Existen estudios acerca de una recurrencia, con gente que se dedica a prender fuego porque sí". Y añadió: "Otra intencionalidad puede tener que ver con buscar un cambio de uso de suelo. Básicamente, eliminar el bosque con algún motivo especulativo, porque no le están permitiendo desforestar".

Asimismo, en lo que hace a ciertos casos, donde se suele apuntar a un origen vinculado a conflictos indígenas, Giardini opinó: "La acusación que algunos dirigentes políticos a veces hacen en relación a que los incendios los provocan los mapuches es infundada, irresponsable y maliciosa".

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.