
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
Economía07/10/2025La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) publicó la fecha de vencimiento oficial para el pago de la cuota mensual del régimen del monotributo. Para cumplir con esta obligación fiscal antes del fin del plazo, sus contribuyentes pueden elegir entre distintos métodos de pago.
Los monotributistas tendrán hasta el 20 de octubre para abonar la cuota de este mes. En caso de no pagarla antes de terminado el plazo, comenzarán a obtener intereses. Sin embargo, quienes no cumplan con esta obligación durante 10 meses, serán dados de baja por el organismo fiscal.
Para poder pagar el monotributo, los contribuyentes del régimen podrán optar por alguna de las siguientes opciones:
En el sitio web de ARCA: Desde el servicio con clave fiscal “Presentación de DDJJ y Pagos” se deberá generar el Volante Electrónico de Pago (VEP), donde se especificará la obligación a cancelar y los datos correspondientes a CUIT, período, impuesto, concepto, subconcepto e importe. También se podrá efectuar la generación de los VEP, ingresando con tu clave fiscal al servicio CCMA - Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos.
A fin de abonar el VEP, podrá hacerse a través de las siguientes opciones:
Código QR: se deberá descargar y registrar en alguna de las billeteras habilitadas para realizar el pago. Luego, se deberá escanear el código QR y confirmar el pago. Es importante que la lectura del QR se realice desde la APP de la Billetera y no desde la cámara de fotos del teléfono inteligente. Algunas de las billeteras habilitadas para realizar el pago son ePagos, Cuenta DNI, AL2, Belo, Fiwind y PVS.
Homebanking: Para utilizar este servicio, previamente y solo la primera vez, se deberá concurrir con la tarjeta de débito a cajeros automáticos que sean de la misma red que la tarjeta para obtener la clave de acceso. Obtenida la clave se podrá realizar el pago del VEP. Una vez generado el VEP, la disponibilidad en el homebanking es inmediata.
Red Banelco: Para utilizar este servicio, se deberá seleccionar la opción "Otras Operaciones", a fin de obtener la clave de acceso. Luego se podrán realizar los pagos ingresando al portal oficial de Pago Mis Cuentas.
App ARCA Móvil / Mi Monotributo. Desde cualquiera de estas dos aplicaciones podrás realizar el pago mensual de monotributo. Si se genera un VEP, se deberá ingresar a la página web de la entidad elegida para finalizar con el pago.Desde homebanking sin clave fiscal. Este servicio permite ingresar y autenticarse en el sitio web de la entidad bancaria para luego ser redirigido al sitio web de ARCA. A través de esta modalidad, se permite acceder al servicio “Presentación DDJJ y Pagos” para generar un VEP sin necesidad de tener una clave fiscal. Lo primero que se deberá hacer es ingresar a la plataforma del banco y buscar la opción “Servicios ARCA”, el banco validará la identidad del contribuyente y permitirá que ingreses al sitio web de ARCA para que pueda generar el VEP. Una vez generado el VEP, para poder realizar el pago, se deberá ingresar nuevamente a tu homebanking y cancelar la obligación.Escalas vigentes del monotributo en octubre 2025
Estas son las escalas del monotributo vigentes en octubre, junto con sus ingresos brutos y los valores de la cuota a abonar este mes:
Categoría A
Ingreso bruto: $8.992.597,87
Impuesto integrado: $4.182,60
Aporte previsional: $13.663,17
Obra social: $19.239,97
Total a pagar: $37.085,74
Categoría B
Ingreso bruto: $13.175.201,52
Impuesto integrado: $7.946,95
Aporte previsional: $15.029,49
Obra social: $19.239,97
Total a pagar: $42.216,41
Categoría C
Ingreso bruto: $18.473.166,15
Impuesto integrado: $13.663,17 (servicios) o $12.547,81 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $16.532,44
Obra social: $19.239,97
Total a pagar: $49.435,58 en el caso de servicios y $48.320,22 para el comercio de bienes.
Categoría D
Ingreso bruto: $22.934.610,05
Impuesto integrado: $22.307,22 (servicios) y $20.773,60 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $18.185,68
Obra social: $22.864,90
Total a pagar: $63.357,80 en el caso de servicios y $61.824,18 para el comercio de bienes.
Categoría E
Ingreso bruto: $26.977.793,60
Impuesto integrado: $41.826,04 (servicios) y $33.181,99 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $20.004,25
Obra social: $27.884,02
Total a pagar: $89.714,31 en el caso de servicios y $81.070,26 para el comercio de bienes.
Categoría F
Ingreso bruto: $33.809.379,57
Impuesto integrado: $58.835,29 (servicios) y $43.220,24 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $22.004,67
Obra social: $32.066,63
Total a pagar: $112.906,59 en el caso de servicios y $97.291,54 para el comercio de bienes.
Categoría G
Ingreso bruto: $40.431.835,35
Impuesto integrado: $107.074,65 (servicios) y $53.537,32 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $30.806,54
Obra social: $34.576,19
Total a pagar: $172.457,38 en el caso de servicios y $118.920,05 para el comercio de bienes.
Categoría H
Ingreso bruto: $61.344.853,64
Impuesto integrado: $306.724,27 (servicios) y $153.362,13 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $43.129,16
Obra social: $41.547,19
Total a pagar: $391.400,62 en el caso de servicios y $238.038,48 para el comercio de bienes.
Categoría I
Ingreso bruto: $68.664.410,05
Impuesto integrado: $609.963,03 (servicios) y $243.985,21 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $60.380,82
Obra social: $51.306,61
Total a pagar: $721.650,46 en el caso de servicios y $355.672,64 para el comercio de bienes.
Categoría J
Ingreso bruto: $78.632.948,76
Impuesto integrado: $731.955,63 (servicios) y $292.782,26 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $84.533,15
Obra social: $57.580,51
Total a pagar: $874.069,29 en el caso de servicios y $434.895,92 para el comercio de bienes.
Categoría K
Ingreso bruto: $94.805.682,90
Impuesto integrado: $1.024.737,89 (servicios) y $341.579,30 (comercio de bienes)
Aporte previsional: $118.346,41
Obra social: $65.806,30
Total a pagar: $1.208.890,60 en el caso de servicios y $525.732,01 para el comercio de bienes.
Fuente: Ámbito Financiero
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El CEO de Newsan analizó los desafíos de la industria local ante el cambio de época económico, destacando la necesidad de adaptación, competitividad y reinvención frente a un escenario de apertura y desregulación.
La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188.
La empresa de electrodomésticos, alimentos y consumo masivo evalúa presentar una oferta para quedarse con la cadena francesa.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.
El segundo torneo del año de la Liga Profesional entra en su recta final y comienzan a tomar forma los enfrentamientos y el cuadro para definir al campeón.
La aerolínea de bandera nacional garantizará 51 frecuencias semanales al aeropuerto de Ushuaia durante el próximo verano, mientras que JetSMART confirmó más frecuencias a Ushuaia y Flybondi sumará -dos veces por semana- la ruta directa Córdoba-Ushuaia.
La iniciativa municipal a cargo de la profesora Marta Lacuadra, estará destinada a mayores de 16 años y se dictará en dos grupos, en los Talleres Culturales ubicados en calle Fagnano Nº 486. Los interesados pueden inscribirse comunicándose al WhatsApp 2901-400987.