
ARCA: estas son las formas de pago disponibles para abonar el monotributo en octubre 2025
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
El CEO de Newsan analizó los desafíos de la industria local ante el cambio de época económico, destacando la necesidad de adaptación, competitividad y reinvención frente a un escenario de apertura y desregulación.
Economía20/08/2025En una extensa entrevista difundida en FM Master’s, Luis Galli, máximo ejecutivo del holding Newsan, delineó su visión sobre el rumbo que debe tomar la industria argentina en un contexto de transformación económica. Con una mirada pragmática, Galli sostuvo que el país vive un «cambio de época» impulsado por el gobierno de Javier Milei, quien, según él, está revirtiendo «40 años de decadencia» mediante la reducción del déficit fiscal y la inflación.
«Es muy difícil desarrollar negocios si no hay una estabilidad macroeconómica, ni seguridad jurídica», afirmó. Para Galli, este nuevo escenario obliga a las empresas a «desaprender» viejas prácticas: «Ya no podemos ocultar las ineficiencias bajo la inflación, ni restringir la oferta. Se viene una apertura, una desregulación, y debemos trabajar en la competitividad endógena de nuestras compañías».
Advirtió que el mercado enfrentará una caída de precios, mayor oferta y compresión de márgenes, por lo que la adaptación debe ser inmediata: «No hay espacio para empresas que no se transformen rápidamente. Hay poco tiempo para victimizarse y mucho para actuar».
Sobre la experiencia de Newsan en consumo masivo tras adquirir activos de Procter & Gamble, Galli destacó el desafío de revitalizar una operación con 900 empleados y recuperar participación de mercado. «Aprendimos el poder del cliente: aquí no hay ventas estacionales, sino demanda diaria que exige innovación constante», explicó. Hoy, la compañía relanzó marcas como Oral-B y Old Spice, y proyecta convertir el negocio en una «One Billion Company».
Respecto a la apertura importadora, Galli defendió un enfoque flexible: «No hay que enamorarse de un modelo. En una economía cerrada, fabricamos más; en una abierta, importamos más». Ejemplificó con la reconversión de su planta de línea blanca en Avellaneda hacia la producción de motos, relocalizando al 90% de los trabajadores. «Discutimos poco si las medidas están bien o mal; nos adaptamos rápido», afirmó.
Sin embargo, reconoció que no todas las empresas tienen la capacidad de pivotear como Newsan: «El proceso será costoso y doloroso socialmente, pero si se consolidan las reformas, llegará inversión externa y surgirán nuevas oportunidades». Para Galli, el Estado debe enfocarse en reducir el «costo argentino» -burocracia, impuestos provinciales y trabas laborales- para “nivelar la cancha” en tiempos de apertura de importaciones.
Sobre el rol del empresariado, fue claro: «Es difícil atraer capitales externos si los locales no invierten primero. Nosotros lo hacemos: en energía, movilidad urbana y pesca, donde somos líderes en exportación». Aunque evitó confirmar rumores sobre una posible compra de Carrefour, dejó en claro que Newsan no se detendrá: «Lo único permanente aquí es la evolución».
Con más de 12.000 empleados y una estrategia basada en la agilidad, Galli envió un mensaje claro: en la Argentina que se asoma, solo sobrevivirán quienes entiendan que la reinvención no es una opción, sino una obligación.
Descubrí cuáles son los distintos métodos para pagar la cuota del régimen y las escalas vigentes del mismo.
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope: llenar el changuito insumió $769.319 durante julio. En la misma zona, Chubut registró $759.467, Tierra del Fuego llegó a $751.937 y Río Negro a $742.188.
La empresa de electrodomésticos, alimentos y consumo masivo evalúa presentar una oferta para quedarse con la cadena francesa.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.
El segundo torneo del año de la Liga Profesional entra en su recta final y comienzan a tomar forma los enfrentamientos y el cuadro para definir al campeón.
La aerolínea de bandera nacional garantizará 51 frecuencias semanales al aeropuerto de Ushuaia durante el próximo verano, mientras que JetSMART confirmó más frecuencias a Ushuaia y Flybondi sumará -dos veces por semana- la ruta directa Córdoba-Ushuaia.
La iniciativa municipal a cargo de la profesora Marta Lacuadra, estará destinada a mayores de 16 años y se dictará en dos grupos, en los Talleres Culturales ubicados en calle Fagnano Nº 486. Los interesados pueden inscribirse comunicándose al WhatsApp 2901-400987.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Industria, se encuentra impulsando un cambio significativo en los procesos productivos de la industria fueguina, que permitirá disminuir costos operativos; agilizar y simplificar las gestiones necesarias para mejorar la competitividad; ampliar la oferta y consolidar su inserción en cadenas de valor estratégicas; medidas que redundarán en mayor generación de empleo en Tierra del Fuego