Los préstamos están creciendo casi tres veces más rápido que los depósitos bancarios, según informe

En los últimos 30 días crecieron 3,7%, contra 1,3% de las colocaciones y en los últimos 12 meses el crédito al consumo aumentó más del doble que a las empresas. Expectativas sobre inflación, dólar y tasas.

EconomíaEl domingoFranco CenturiónFranco Centurión
creditos-personales

Si bien el Ministerio de Economía y el Banco Central celebran que tras la eliminación de los “pasivos remunerados” y la limpieza del balance de Central los bancos hayan vuelto a prestar al sector privado, la evolución reciente de depósitos y préstamos muestra que el aumento del financiamiento a familias y empresas se está atenuando y podría quedarse sin combustible, pues los depósitos en los bancos están creciendo a un ritmo inferior y con una composición sesgada al corto plazo.

De hecho, el informe semanal de Quantum precisa que en los últimos 30 días si bien la dinámica expansiva de préstamos y depósitos en pesos al sector privado en términos reales iniciada a mediados de 2024 se sostiene, las velocidades son bien distintas. En los últimos 30 días, precisa la consultora, los préstamos crecieron un 3,7% y los depósitos 1,3 por ciento. De resultas, mientras hace un año el ratio préstamo/depósitos era de 45%, ahora ya es del 80 por ciento.

Además, los préstamos que más crecen son al consumo: aumentan a un ritmo mensual superior a la tasa de interés real activa promedio (3% de tasa mensual efectiva) y los depósitos los que más crecen son los “transaccionales”, reflejo de una mayor incertidumbre de los agentes económicos.

Últimos 30 días vs últimos 12 meses

Los datos reflejan un fuerte contraste entre lo que sucedió en los últimos 30 días y lo que sucedió en los últimos 12 meses. En el último mes, los depósitos en cuenta corriente crecieron el 2,1% (menos que la tasa de interés real) y en caja de ahorro 4,2%, contra una caída del 0,6% de los plazos fijos, mientras en el último año estos habían crecido 32% (siempre en término reales, descontada la inflación), contra 7,9% los fondos en cuenta corriente y 9,9% en cajas de ahorro.

En el último año, además, los bancos se orientaron mucho más al crédito al consumo que a la producción. El primero aumentó 76% real, más del doble que el 37% del crédito a empresas. Otra constatación: el total de depósitos crece a ritmo similar a la tasa de interés real en pesos, lo que sugiere que se frenaron las nuevas colocaciones.

¿Qué efecto puede tener esta dinámica sobre las tasas de interés? Según Quantum, el combo de tasas de renovación de los préstamos superiores a la tasa de interés real y depósitos a un ritmo menor “genera presión sobre los spreads entre tasas activas y pasivas y sus niveles”. En particular, desde el inicio de la “Fase 3”, tanto las tasas pasivas como las activas “aumentaron de manera importante”, dice el informe.

Te puede interesar
Lo más visto