Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020

Lo que conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna es la Declaración de Innocenti firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en Italia, en agosto de 1990, con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en todo el mundo.

Estilo de vida02 de agosto de 2020 Identidad Noticias

¿Por qué se dedica una semana a la lactancia materna?

Lo que conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna es la Declaración de Innocenti firmada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF en Italia, en agosto de 1990, con el objetivo de proteger, promover y apoyar la lactancia materna en todo el mundo.

Desde entonces el objetivo de la campaña es crear conciencia social y un entorno en todo el mundo que permita a las mujeres amamantar a sus hijos durante los primeros seis meses y a continuar la lactancia materna por dos años o más.

¿Cuál es el lema para este año?

El lema de la Semana Mundial de la Lactancia Materna 2020 es “Apoyar la lactancia materna contribuye a un planeta más saludable” y se centrará en el impacto de la alimentación infantil en el medio ambiente y el cambio climático.

Desde 2016 la Semana Mundial de la Lactancia Materna está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

¿Cómo se va a desarrollar esta semana?

La Semana de la Lactancia Materna este año se va a enfocar en los siguientes temas:

Beneficios de la lactancia para el niño y la madre.
La madre que amamanta y su contexto.
La lactancia para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
Aspectos legales y dudas que surgen a las mamás que amamantan. 
El beneficio de la lactancia en la salud bucal.
Mitos que no son mitos respecto a la lactancia.

¿Por qué la lactancia materna protege el medio ambiente?

La leche materna es un recurso natural, seguro y renovable. El organismo de la mujer produce la leche, el alimento que le da a su hijo, y de este modo se evita el costo del consumo de agua,  electricidad y recipientes. También está demostrado que los bebes que toman leche materna se enferman menos, consumen menos medicación y eso ayuda al medioambiente.

Un concepto importante es que la leche materna es un alimento vivo: la madre genera la leche que su cría, en este caso el bebé, necesita. Nosotros insistimos que lo ideal es dar teta exclusivamente hasta los 6 meses, con el agregado de otros alimentos hasta el año. Incluso se puede amamantar hasta los 2 años o más, si es posible, con la decisión de la madre y el contexto familiar. Este tema también será tratado esta semana.

Hay que mejorar las prácticas de lactancia materna; las madres deben prepararse para amamantar, para poder lograr lo que es natural, ancestral y se viene haciendo hace años con enormes beneficios tanto para la madre como el hijo.

Debemos reforzar la “cultura de la lactancia materna” y esto requiere creación de políticas y programas de salud pública fuertes y propicios para fomentar la lactancia. Esto no sólo abarca la salud, sino también a todo lo que es el contexto de la madre: la vuelta al trabajo, al estudio, la importancia del apoyo familiar. Hay muchos actores involucrados y todos nosotros que tenemos que actuar interinstitucional e intersectorialmente para mejorar y auspiciar más los beneficios que tiene la madre que amamanta.

Fuente: gub.uy

Te puede interesar
Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 5 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.