Cómo hizo un hotel en Ushuaia para ayudar a su comunidad en medio de la pandemia

A pesar de la crisis, Arakur realiza donaciones e ilumina su edificio con mensajes positivos para la comunidad local.

Estilo de vida21 de mayo de 2020 Identidad Noticias

El turismo es sin duda uno de los sectores más afectados en estos tiempos. Hoy en la Argentina es una industria que directamente no tiene ningún tipo de actividad. Y tampoco se sabe a ciencia cierta cuándo podrá empezar a registrar movimiento ni cómo será este. Sin embargo, algunos referentes demuestran con sus gestos en la pandemia que están más vivos y solidarios que nunca. Es el caso de Arakur Ushuaia que a fuerza de mensajes positivos y acciones nobles transmite buena energía a la comunidad local y trasciende las fronteras de la provincia más austral de nuestro territorio.

Como a todo el sector, el coronavirus y la cuarentena sorprendieron a Arakur en plena actividad. Marzo es un mes fuerte en Ushuaia, con mucho turismo local y extranjero, motorizado este último por los cruceros antárticos que hacen escala en la ciudad. El hotel se encontraba con una alta ocupación cuando la pandemia llegó a la Argentina, con numerosos contingentes arribados al mismo tiempo que los primeros casos de la enfermedad obligaban al país a imponer restricciones de circulación y de vuelos.

Por aquellos días, primeros de marzo, todo era novedoso y cambiante. La primera medida que tomaron las autoridades del hotel fue asistir a todos sus pasajeros. "Al principio nos dedicamos a ayudar a los turistas internacionales a que puedan regresar a sus países, haciendo las gestiones con las autoridades correspondiente. Pero tuvimos un grupo de brasileros que apenas llegó debieron hacer cuarentena porque su país fue declarado de riesgo, así que les ofrecimos quedarse en el hotel sin costo", cuentan desde Arakur.

3259495w380
Paralelamente, la empresa se puso a disposición de las autoridades para alojar pacientes que tuvieran que ser derivados desde los hospitales y las clínicas si la cantidad de contagios desbordaba el sistema de salud o mismo para quienes tuvieran que hacer una cuarentena estricta por ser contacto estrecho de algún enfermo de coronavirus. Finalmente, la ciudad respondió bien a su foco de contagio y no fue necesario hacer uso de esa opción, de hecho el sistema de salud provincial cuenta con 200 camas de terapia y 60 respiradores.

Más unidos que nunca

Tierra del Fuego fue una de las primeras provincias con casos. La mayoría de ellos se concentró en Ushuaia y la cifra incluye a los contagiados de las Islas Malvinas. Pero la gran noticia es que no tuvieron ningún fallecido. Los focos han sido, por el momento, muy bien controlados (y hace ya 8 días que no se registran nuevos casos). Sin embargo, la cuarentena está impactando fuerte en la economía de la isla. Por eso, desde Arakur, pensaron cómo podían seguir ayudando y transmitiendo confianza durante el confinamiento.

Una de las ideas que más impacto tuvo en el ánimo de la comunidad local fue la de utilizar las luces del hotel para dejar un mensaje positivo. El primero, en ocasión del 2 de abril, fue el de "Malvinas". El segundo fue "Iajad" que significa juntos en hebreo, en oportunidad de las Pascuas judías. Y el último que actualmente se mantiene es "Unidos". A esta altura, cada nuevo mensaje de Arakur es compartido por los habitantes de Ushuaia y los ayuda a sobrellevar la cuarentena. "Tratamos de dar un mensaje de tranquilidad, de que vamos a superar esta crisis, pero que para ello tenemos que estar unidos", dicen desde la empresa.

3260531w380
La respuesta de Arakur ante la pandemia no se agotó en la asistencia a los turistas, en la oferta a las autoridades de alojar pacientes y en los mensajes de unidad. La empresa también articuló con el sindicato UTGHRA, el municipio y la comisaría de su barrio para realizar distintos tipos de donaciones de alimentos, como por ejemplo las 300 roscas de Pascua que fueron elaboradas en el hotel y distribuidas entre los sectores más vulnerables o una cabina para los policías de tránsito. A los empleados del hotel, por su parte, les llevan una caja de alimentos y de artículos de limpieza, incluso a los que tenían un contrato temporal ya terminado. "Este momento es muy interesante porque de toda situación crítica se pueden sacar lecciones positivas. Acá cada uno muestra qué prioridades tiene", concluyen desde Arakur. En Ushuaia, esa preciosa ciudad de la Argentina, el coronavirus también genera buenas noticias.

Fuente: La Nación

 

 

Te puede interesar
Lo más visto
20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a

Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad10 de septiembre de 2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 3 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.