Spotify y la UMI lanzan un fondo solidario

La plataforma donó U$S 100 mil, y duplicará el monto que reciba la Unión de Músicos Independientes en un sitio de donaciones. Planean un mapeo de los músicos en mayor emergencia.

Cultura19 de mayo de 2020 Identidad Noticias

Una alianza inesperada. Al menos eso hubiese parecido hasta hace unos pocos meses. Pero en una sociedad trastocada por la pandemia, lo inesperado también puede convertirse en algo que, en realidad, parece tan natural como necesario.

El lunes por la tarde, la Unión de Músicos Independientes (UMI) anunció el trabajo en conjunto que va llevar adelante junto a Spotify.

El objetivo, como se subraya en el comunicado oficial de la UMI, es el de “brindar asistencia a artistas y fomentar la reconstrucción de la escena independiente una vez haya terminado la crisis”.

Para eso, el gigante que reina en las reproducciones de música via streaming brindará una ayuda financiera para apoyar “a los miembros de la comunidad musical más afectados por el impacto de la emergencia sanitaria global”.

“Es la primera vez que vamos a hacer algo así y estamos convencidos de que la situación lo amerita. Apenas se comunicaron con nosotros desde Spotify, nos dijeron que valoraban la transparencia con la que veníamos trabajando y la importancia que le damos a la difusión de derechos.

Sobre esas bases nos pusimos a trabajar con ellos”, señala Juan Ignacio Vásquez, presidente de la UMI, que hoy agrupa a más de 7500 músicos y músicas. “Estamos en una situación que, dentro de la música, es similar a la crisis del 2001 y a lo que ocurrió post Cromañón.

Al mismo tiempo que aparece la crisis, hay una preocupación muy grande por los derechos propios y un interés en participar de espacios de organización. Dentro del negativismo de la coyuntura, si hay algo que nos hace juntarnos más, bienvenido sea. Y a partir de eso aparecen también estas posibilidades”.

A comienzos de abril, la UMI pasó a formar parte del proyecto global Spotify Covid-19 Music Relief, con el que la plataforma teje alianzas en el mundo de la música “para ampliar los esfuerzos de las organizaciones que se centran en ayudar a los más necesitados”, como se detalla en su página web . Entre esas organizaciones, por ejemplo, figuran el Centre National de la Musique en Francia, Help Musicians en Inglaterra, Music Cares en Estados Unidos y la Unión Brasileña de Compositores. La pandemia, parece, puso en la misma vereda a David y a Goliat.

"Frente a este escenario, Spotify se ha comprometido con socios de toda la industria para discutir cómo podemos apoyar a los artistas y a la comunidad creativa que se han visto profundamente afectados.

Si bien el streaming continúa desempeñando un papel clave en conectar a los creadores con sus fanáticos, varias otras fuentes se han visto interrumpidas por la crisis”, declaró hace pocos días Mia Nygren, directora general de Spotify en América Latina.

Combatir el impacto de esta pandemia en la industria de la música requerirá un gran esfuerzo global, y esta asociación con UMI nos permite trabajar rápidamente para optimizar estos nuevos recursos para los artistas en Argentina".

La propuesta es hacer shows por streaming desde estudios de grabación o mismo en lugares de música en vivo, sin público y con todos los cuidados necesarios”, detalla Vásquez.

Comenzar la reconstrucción del sector transmitiendo estos shows y pagando los honorarios a los músicos que toquen. Dependiendo de las donaciones que obtengamos, vamos a saber si podemos hacer cincuenta, cien o trescientos shows.

Dos mil personas que donen doscientos cincuenta pesos, por ejemplo, nos permitirían hacer cien shows. No son números gigantes y para muchos músicos y músicas puede ser la única manera de sostener su trabajo en este tiempo. Sabemos que es la primera actividad que se paró y probablemente la última que se reactive.

Y hoy dependemos mucho de todos estos proyectos para paliar la emergencia y seguir buscando salidas”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
Lo más visto
20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a

Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad10 de septiembre de 2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 3 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.