Ushuaia es uno de los destinos favoritos de los argentinos para las vacaciones de invierno 2025

El receso invernal en Tierra del Fuego tendrá lugar entre el 14 y el 25 de julio. Un informe reveló los destinos más comunes -entre los que se encuentra Ushuaia- y los costos asociados a cada opción.

Turismo30 de junio de 2025Franco CenturiónFranco Centurión
ZAWV674MERCCZP22YDAHX6S2GQ

En la antesala del receso escolar de invierno, que en Argentina se extenderá entre el 7 de julio y el 1 de agosto según lo defina el calendario de cada provincia, un informe reveló cuáles son los destinos más elegidos por los argentinos - tanto dentro del país como en el exterior - y cuáles son los costos asociados a cada opción.

San Carlos de Bariloche Río Negro), Ushuaia (Tierra del Fuego); San Martín de los Andes (Neuquén) y Mendoza se ubican entre las localidades más populares.

Los datos se desprenden de un informe elaborado por la consultora Focus Market. Sobre las tendencias para las vacaciones su director, Damián Di Pace, detalló: “Con la llegada del receso invernal, las familias de clase media argentina comienzan a definir su hoja de ruta para tomarse unos días de descanso. Este año, la decisión está más que nunca atravesada por el bolsillo y el excedente disponible para el gasto en vacaciones de invierno”.

Entre los destinos nacionales más buscados se destacan San Carlos de Bariloche, Ushuaia, San Martín de los Andes/Villa La Angostura, Mendoza, El Calafate/El Chaltén, Salta/Jujuy, Córdoba, Tafí del Valle, Esteros del Iberá y la ciudad de Buenos Aires.

Por otro lado, los destinos más populares fuera de las fronteras son Río de Janeiro, Miami, Punta Cana, Santiago de Chile y Madrid, entre otros.

Por último, también destacan aquellos destinos para escapadas breves, que no requieren viajes tan largos ni un gasto tan representativo. Algunas opciones preferidas - cercanas a CABA - para este tipo de viajes son: Carlos Keen, Tomás Jofré y Capilla del Señor.

Vacaciones de invierno 2025: cuánto gastan los argentinos

Uno de los análisis más detallados del informe se centra en el caso de Bariloche, uno de los clásicos de la temporada invernal. Para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores de 10 y 12 años), el costo del viaje en micro más una estadía de siete noches en un hotel tres estrellas con desayuno asciende a $2.541.052, lo que representa un aumento del 13% respecto a 2024.

Si el mismo grupo familiar decide volar en avión, el presupuesto se dispara: el total por pasajes y alojamiento alcanza los $4.724.189, un 86% más caro que viajar en micro y un 54% por encima del año anterior. Solo el hotel muestra un incremento interanual del 6%.

“Las búsquedas en agencias, metabuscadores y redes sociales revelan una tendencia clara: la mayoría de las familias de clase media se orienta hacia destinos nacionales tradicionales, con accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Bariloche sigue liderando por su propuesta de nieve, gastronomía y promociones para grupos familiares”, explicó Di Pace.

Una vez en Bariloche, los costos para disfrutar de la nieve en el Cerro Catedral también son relevantes. El ingreso diario al complejo cuesta $36.000 por persona (los niños de hasta 5 años acceden sin cargo al Tour Catedral), mientras que el pase diario para esquiar tiene un valor de $115.000 por persona, sin variaciones frente al año pasado.

En cuanto al alquiler de equipo de nieve, los precios arrancan en $56.000 y llegan a $78.000 por día, dependiendo del tipo de equipo y los días contratados. Las clases, que tienen un precio promedio de $200.000 por dos horas, registran un aumento interanual del 25%.

Otro de los destinos analizados al detalle es Córdoba. Allí, el costo para una familia que viaje en micro y se hospede en un hotel tres estrellas con desayuno durante una semana es de $1.043.629. En este caso, los pasajes en micro aumentaron 33% respecto a 2024, y la estadía subió 20%. En avión, el costo total se eleva a $1.957.039, lo que implica un 88% más que el viaje en micro para la misma familia.

“Para muchas familias el costo aéreo para destinos internacionales es una barrera en relación al costo de desplazamiento en el mercado doméstico. Sin embargo, en algunas franjas de la clase media se observa un interés creciente en Miami, Brasil, Chile y Uruguay. Con un dólar planchado muchos de estos destinos se vuelven atractivos con precios similares o más bajos que en el mercado doméstico”, señaló Di Pace.

En referencia a los destinos internacionales, para una familia tipo, incluyendo pasajes en avión y alojamiento en hotel tres estrellas con desayuno por una semana, el viaje a Río de Janeiro refleja un total $4.927.614. Para Miami, la cifra asciende a $12.644.926.

Por último, sobre las escapadas más cercanas, el informe relevó que, incluyendo el costo de nafta, peajes y estadía, el total estimado para Carlos Keen es de $240.579, $263.068 para Tomás Jofré y $363.382 para Capilla del Señor.

Te puede interesar
md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
Turismo19 de agosto de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.

Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHoy

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.