Ushuaia mantiene uno de los boletos de colectivo más bajos del país

El pasaje en Ushuaia cuesta 800 pesos desde el 7 de marzo de 2024, manteniéndose muy por debajo del promedio patagónico y de la mayoría de las capitales provinciales.

Ciudad - Municipalidad30 de junio de 2025 Redacción Identidad
multimedia.normal.a837b072fe467812.62616632356666323930366137376639363838376165653765336466656461395f6e6f726d616c2e6a7067

En un escenario nacional atravesado por fuertes aumentos en el transporte público, Ushuaia se destaca por sostener uno de los boletos de colectivo más bajos de la Argentina. Desde el pasado 7 de marzo de 2024, el valor del pasaje urbano en la capital fueguina es de 800 pesos, una cifra que se mantiene estable a pesar de la escalada inflacionaria y la quita de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional.

 

Tras la eliminación del aporte al transporte interurbano —un sistema fundamental para trabajadores, estudiantes y sectores vulnerables—, la mayoría de las ciudades del interior del país se vieron obligadas a aplicar importantes subas en sus tarifas. Sin embargo, en Ushuaia, la decisión del Municipio y de UISE (la empresa estatal de transporte) permitió mantener el boleto en un valor que, comparado con el resto de la Patagonia y el país, resulta accesible.

 

Para dimensionar la diferencia, basta observar lo que ocurre en las principales ciudades de la región. En Bariloche, el pasaje cuesta 1.421 pesos; en Dina Huapi, el boleto asciende a 2.003 pesos; en San Martín de los Andes, a 1.561 pesos; y en Cipolletti, a 1.510 pesos. Incluso en Río Grande, dentro de la misma provincia, la tarifa fue actualizada a 980 pesos en noviembre de 2024. El promedio general del boleto en la Patagonia ronda actualmente los 1.220 pesos, lo que confirma que Ushuaia se encuentra muy por debajo de esos valores.

 

Si se amplía la mirada al resto del país, las capitales provinciales también exhiben cifras muy por encima de las de Ushuaia. En Córdoba Capital, el boleto cuesta 1.580 pesos, en Santa Fe, 1.440 pesos, en Corrientes, 1.290 pesos, y en Resistencia (Chaco), 1.300 pesos. En Mendoza, el valor es de 1.000 pesos, mientras que en Salta, el boleto se paga 1.150 pesos. Solo algunas capitales, como San Juan y San Luis, con tarifas cercanas a los 750 pesos, o La Rioja, con 600 pesos, registran montos similares o inferiores a Ushuaia.

 

Por supuesto, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) sigue siendo la región con las tarifas más bajas del país, producto de un esquema de subsidios diferenciado y la masividad del sistema de transporte interurbano. Allí, el boleto mínimo en la Ciudad de Buenos Aires es de 472,17 pesos, y el promedio regional ronda los 456,66 pesos.

 

A pesar de que entre febrero de 2024 y mayo de 2025, la inflación acumulada en Argentina superó el 131%, Ushuaia logró conservar un boleto que se mantiene competitivo y, en términos reales, accesible. El informe de FATAP, publicado en junio, coloca a la capital fueguina como una de las pocas ciudades del interior que pudo moderar los aumentos en el transporte público, contrastando fuertemente con la política nacional de desregulación tarifaria que impactó en gran parte del país.

Últimas noticias
md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
TurismoHace 4 horas

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.

md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
TurismoHace 4 horas

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.