La Patagonia argentina se posiciona entre las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo

La Patagonia argentina fue incluida en el listado de las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo, elaborado por la guía culinaria Taste Atlas. La centolla fueguina posee un sabor considerado “uno de los mejores del mundo”.

Turismo16 de junio de 2025Franco CenturiónFranco Centurión
20250616024920_centolla_fueguina

La Patagonia argentina fue incluida en el listado de las 100 mejores regiones gastronómicas del mundo, elaborado por la guía culinaria Taste Atlas.

Esta selección, basada en 477.287 calificaciones para 15.478 alimentos, reconoce a las zonas con las puntuaciones promedio más altas, evaluadas por comensales y expertos de todo el mundo.

Extensa, agreste y diversa, la Patagonia alcanzó el puesto número 100 del ranking. Su cocina refleja ese paisaje: carnes de pastura cocidas a fuego lento, pescados de aguas frías y preparaciones heredadas de generación en generación. La combinación entre técnicas ancestrales e ingredientes locales dio lugar a una identidad culinaria característica, que en esta ocasión fue celebrada a escala global.

La Patagonia, en el puesto 100: identidad culinaria al sur del continente

En el listado de Taste Atlas, la Patagonia fue reconocida por una serie de preparaciones que reflejan tanto su origen geográfico como sus tradiciones culturales.

Entre ellas se destaca el cordero patagónico al palo, una especialidad que fue descrita de este modo: “Involucra asar un cordero entero en un espetón”, cocido lentamente sobre fuego de leña, lo que da como resultado una carne “jugosa y tierna, rodeada de piel crocante”. Según explican desde la guía culinaria, esta preparación “se encuentra habitualmente en restaurantes de la región y suele servirse con papas hervidas, ensaladas frescas, pan y vino tinto”.

La guía incluye además la carbonada criolla, un guiso de invierno elaborado con carne vacuna, papas, zapallo, choclo, tomates y frutas como duraznos o pasas de uva, a veces cocido dentro de una calabaza. Por otro lado, se encuentra la torta negra galesa, creada por inmigrantes en el valle del río Chubut con ingredientes que aseguran larga duración.

La centolla fueguina, que posee un sabor considerado “uno de los mejores del mundo”, también fue destacada por Taste Atlas. Por último, la trucha patagónica, pescada en lagos y ríos alimentados por deshielo glaciar, es denominada un “manjar” que se puede cocinar a la parrilla o ahumada.

Otros reconocimientos a la gastronomía argentina

Además de la inclusión de la Patagonia como región destacada, Argentina ha sido reconocida por Taste Atlas en otros rankings recientes. En diciembre de 2024, el país se ubicó en el puesto 25 entre las 100 mejores cocinas del mundo, donde el asado fue calificado como “el epítome de la gastronomía y la cultura argentinas”. La publicación enfatizó que “es un evento culinario y social”.

Asimismo, el alfajor argentino fue seleccionado como la mejor galleta del mundo, superando a especialidades tradicionales de Grecia, Estados Unidos y Países Bajos. La guía los describió como “dos galletas redondas rellenas de dulce de leche o mermelada, recubiertas con chocolate o azúcar glas”.

Finalmente, la ciudad de Buenos Aires fue nombrada entre las 50 ciudades gastronómicas para visitar en 2025, ubicada en el puesto 37. Según Taste Atlas, su cocina brilla por platos como la provoleta, las medialunas, el choripán, la milanesa y el ya mencionado asado. Restaurantes como Don Julio, pizzerías como Güerrin y heladerías como Cadore fueron señalados como referentes de la escena local.

La aparición de la Patagonia en este ranking confirma su creciente valorización dentro del mapa culinario global, posicionando al sur argentino como una tierra de sabores ancestrales, ingredientes nobles y técnicas de cocción que atraviesan generaciones.

Últimas noticias
Te puede interesar
61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.

Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.