Cómo se prepara el Ministerio de Educación para una extensión de la cuarentena

"El aula es irreemplazable, pero tenemos que prepararnos para todos los escenarios posibles. Los que somos padres sabemos que es un enorme desafío organizarnos en casa”. afirma el ministro Nicolás Trotta.

Provincia - Gobierno28 de marzo de 2020 Identidad Noticias

El ministerio de Educación prepara catorce horas de televisión por día por si se extiende la suspensión de las clases. La idea es que la TV emita siete programas educativos diarios de dos horas cada uno, diferenciados por nivel, para los alumnos de primaria y secundaria, con maestras y maestros desarrollando temas, como si estuvieran al frente del aula.

“Buscamos que haya continuidad pedagógica y que esto nos ayude a organizar los días dentro del hogar”, adelantó el ministro de Educación, Nicolás Trotta. Por otra parte, el portal Seguimos Educando va a pasar a estar escolarizado, con material específico para cada día. Y se distribuirán, posiblemente a partir del miércoles 1 de abril, cuadernillos con actividades.

Los contenidos que ofrece el gobierno nacional para los chicos y adolescentes van a presentarse así de una manera más parecida a lo que sucede en un aula, y en una jornada escolar. Sobre todo, ordenados por día y diferenciados por grados o años.

Cómo funcionará

* Habrá un programa para los niños de Sala de 4 y Sala de 5, otro para primer grado, uno para segundo y tercer grado juntos, para cuarto y quinto, para sexto y séptimo. Finalmente, dos programas para el secundario.


* La decisión de aumentar las horas de oferta educativa por televisión fue tomada con el criterio de que la pantalla de aire tiene la posibilidad de llegar prácticamente a todos los hogares. La Televisión Pública, el Canal Encuentro y Paka Paka, como canales del estado, van a ser los que se repartan en la difusión de los programas, y podrían sumarse algunas horas en las emisoras privadas, ya que el ministerio viene en conversaciones con las empresas.

Por descontado, los canales universitarios van a ayudar. Al mismo tiempo, el portal Seguimos Educando va a subir también contenidos diarios, no iguales a los de la televisión pero sí siguiendo la misma agenda.

* Para los que estén ayudando a los chicos a hacer las tareas: tendrán una entrada al portal Seguimos Educando, con recursos que intentarán facilitarles el acompañamiento a los niños, ya que el vínculo es clave para que haya aprendizaje.

* Los cuadernillos van a ser nueve: uno para cada grupo de edad, como los programas de televisión, más otro bautizado Recreo con actividades para compartir en familia y uno para los padres de niños de nivel inicial, es decir hasta los tres años.

* Los cuadernillos cubren tres semanas de escuela. Tienen, también, un esquema de día a día y de escolarización.

* Se van a distribuir a todas las provincias a través de las gobernaciones, los canillitas, los movimientos sociales y los supermercados.

“Estamos imprimiéndolos a contrarreloj para llegar a todo el país”, contó Trotta. Explicó que el diseño de estos materiales tiene el objetivo de hacer que los alumnos mantengan las rutinas de estudio. Queremos trabajar los días se semana como si fuese la escuela”.

El aula es irreemplazable, pero tenemos que prepararnos para todos los escenarios posibles, agregó el ministro. “Los que somos padres sabemos que es un enorme desafío organizarnos en casa”.

El uso de Seguimos Educando
El ministerio midió el uso del portal Seguimos Educando. En la primera semana tuvo más de un millón 400 mil visitas, con un promedio de permanencia en la página de nueve minutos.

La mayoría de estas entradas se hicieron usando un teléfono celular. Por un acuerdo con las compañías del sector, la navegación de la página no consume datos.

Como herramienta de democratización es muy importante este acceso gratuito desde los celulares. Habla de lo que nosotros queremos generar, que es un compromiso multisectorial de acompañar a la escuela en este instancia”.

Una de las quejas extendidas en relación al aprendizaje en casa es que los padres no son docentes y se encuentran con dificultades para encarar el tema. “Es claro que no son docentes y que las realidades son muy disímiles.

Hay que transitar una situación para la que nadie, ningún sistema, está preparado. Nuestro primer desafío es que no se profundice la desigualdad, porque no todos los hogares tienen el mismo capital educativo. Es por eso muy importante lograr el compromiso y el vínculo de los docentes, que en la mayoría de los casos se está dando, entre el maestro y la maestra y sus estudiantes, usando las plataformas que pueda tener cada escuela y las redes sociales.

Obviamente, en la educación inicial el rol de la familia es fundamental, que la madre, el padre, los abuelos ayuden a aprender a los chicos y en el secundario que estén presentes para ayudarlos a organizarse”.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
sailing-1611260_1280

Viernes negro: Más de 16 horas sin luz

Redacción identidad
Provincia - Gobierno29 de julio de 2024

El corte total del suministro de energía eléctrica comenzó apenas pasadas las 6:00 del viernes. El servicio que presta la Dirección Provincial de Energía comenzó a restablecerse pasadas las 18:00 en el sector este de la ciudad. En algunos barrios la interrupción se prolongó hasta la medianoche. Durante el sábado se dispusieron cortes rotativos que afectaron al sector este y la zona alta Ushuaia.

Lo más visto
20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a

Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad10 de septiembre de 2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 3 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.