
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
El grupo Mirgor comunicó a su personal que “bajo el escenario actual “los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo”.
Economía21 de mayo de 2025 Redacción IdentidadEn medio de la incertidumbre y preocupación que ha generado en la sociedad fueguina, y en particular en los trabajadores metalúrgicos, la decisión del Gobierno Nacional de implementar una serie de medidas que impactan de lleno en industria electrónica fueguina, una de las empresas alcanzadas por esas medidas creyó conveniente trasmitir una cuota de tranquilidad a sus empleados.
Mediante una nota interna dirigida a los trabajadores, José Luis Alonso, CEO del Grupo Mirgor, aseguró que a pesar de las medidas adoptadas por el Gobierno nacional, en el “escenario actual los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares no están en riesgo ya que, intensificando esfuerzos, estaríamos en condiciones de continuar siendo competitivos” aún con las nuevas condiciones impuestas por Nación.
Alonso repasó que el Gobierno Nacional estableció “una reducción escalonada de aranceles (8% para el 2025 y 0% para el 2026) a la importación de celulares y una baja de impuestos internos para las tres categorías”, por lo que “aquellos que se produzcan bajo el Régimen de Promoción Industrial de Tierra del Fuego no van a tributar más este impuesto, lo que impactará en buena medida en los precios a los que estos productos se venden al público”, detalló.
Agregó que también se estableció un régimen simplificado para poder vender productos fabricados en Tierra del Fuego a consumidores finales en forma directa “permitiéndonos llegar con precios competitivos, estimulando el consumo y, en consecuencia, la producción y anunció que “la Secretaría de Industria y Comercio de Nación está evaluando tomar medidas adicionales que mejoren la competitividad de los productos fabricados en la Provincia y, con esto, aumentar su demanda”.
En la nota precisa que “los productos TV, aires acondicionados y autopartes no han recibido ningún tipo de modificación arancelaria que ponga en riesgo sus volúmenes de producción”, y que “las medidas adicionales que están en evaluación, de aplicarse, permitirán asegurar también los puestos de trabajo vinculados a la producción de celulares de cara a un escenario posterior a enero de 2026”.
Con una mirada optimista de cara al futuro, señala que “estamos frente a una nueva oportunidad para demostrar el potencial de nuestra industria y, especialmente, la calidad de nuestra gente”, aunque aclaró que “para alcanzar nuestros objetivos es fundamental que cada uno de nosotros continue comprometido con nuestra empresa y con nuestra industrial”, por lo que pidió a los trabajadores “buscar la calma, reflexionar y esperar nuevas conclusiones del trabajo que se está haciendo para asegurar la continuidad de la industria fueguina para la producción de telefonía celular”.
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.