Mejoran las expectativas sobre la economía: se espera menor inflación y cae el temor a perder el empleo

Más de la mitad de las personas encuestadas por una consultora consideraron que los precios seguirán desacelerando en los próximos meses. Qué percepción hay sobre la situación económica

Economía19 de noviembre de 2024 Identidad Noticias
OIP

La percepción de los argentinos sobre el futuro económico del país ofrece señales de optimismo. Según los últimos datos relevados por Opina Argentina, en la opinión pública crecen las expectativas de una desaceleración de la inflación y un descenso en el temor a perder el empleo han crecido en los últimos meses.

El informe señala que “durante noviembre se registra una notable recomposición en las percepciones económicas. Todos los indicadores relevados muestran un alto nivel de apoyo al rumbo económico trazado por el Gobierno de Javier Milei. Mejora la evaluación sobre el presente económico y las expectativas a futuro. El porcentaje de personas que no llega a fin de mes es el más bajo desde julio”.

“Se acentúa la confianza en el proceso de desinflación de la economía, las expectativas de devaluación continúan mostrando una tendencia descendente y cede significativamente el temor de los encuestados a perder el empleo”, señaló Opina Argentina, al tiempo que destacó que las mujeres y la franja 30-49 años, “dos segmentos refractarios al oficialismo”, muestran una mayor recomposición de sus percepciones económicas en relación al mes anterior.

De acuerdo a los resultados presentados por la consultora, por primera vez desde el inicio de la presidencia Milei una mayoría absoluta de encuestados (53%, 8 puntos porcentuales más que el mes anterior) considera que la inflación bajará en los próximos meses y un 23% considera que “se mantendrá igual”. Apenas un 22% sostiene que el ritmo de incremento de precios seguirá acelerando.

“El porcentaje de votantes peronistas que estima que la inflación bajará en los próximos meses creció del 9% en octubre al 17% en noviembre”, aclararon los autores de la investigación.

También mejoraron las expectativas en lo que refiere al temor por perder el empleo. Si bien un 45% de los encuestados respondió que “sí, tiene miedo a perder su puesto de trabajo”, esto representa una baja de 9 puntos porcentuales en relación a lo respondido por los encuestados en el mes anterior. Además, fue el valor más bajo en lo que va del año y ahora son más (50%), quienes aseguran que no temen perder su puesto de trabajo.

Resulta interesante también la percepción que los argentinos están teniendo sobre la evolución del tipo de cambio. Según el informe, el 61% de los encuestados respondió que el dólar se mantendrá sin cambios o incluso que disminuirá. En tanto, un 30% señaló que el tipo de cambio aumentará en los próximos meses.

El resultado refleja una caída de 5 puntos porcentuales en las expectativas de devaluación en relación al mes anterior. Además, por primera vez en el año las perspectivas de estabilidad cambiaria superan a las de aumento.

Otro punto destacado en la encuesta tiene que ver con la expectativa respecto a la situación económica particular de los hogares argentinos. Según el relevamiento, el 43% de los encuestados proyecta que su situación económica mejorará en los próximos meses y un 39% estima que será peor a su situación actual. Es la primera vez en el año que hay más optimismo que negatividad en relación a los ingresos de las familias.

El optimismo en la proyección de cara al futuro no es un dato menor, teniendo en cuenta que apenas un 22% de la población consultada aseguró que tiene capacidad de ahorro. En tanto, un 51% advirtió que llega a fin de mes, pero no puede ahorrar y un 26% alertó que “no llega a fin de mes”.

Un 55% de los encuestados por la consultora (6 pp. más que en la medición anterior) señalan que tiene sentido el esfuerzo que realiza la sociedad a partir del ajuste fiscal planteado por Milei. Un 43%, en tanto, sostuvo que “no tiene sentido”, de donde se desprende que no confían en que el Gobierno pueda lograr buenos resultados a futuro.

No obstante, la mayoría de los encuestados (57%) opina que el gobierno está solucionando el problema de la inflación. Se trata del nivel más alto desde el comienzo de la serie. En el último mes, la respuesta favorable subió 13 pp. entre las mujeres, 14 pp. entre los 30-49 años y 9 pp. en la franja de clase media.

Fuente: INFOBAE

Últimas noticias
md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
TurismoHace 1 hora

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.

md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
TurismoHace 1 hora

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.