Fin de semana largo: cuáles fueron los destinos más elegidos por los turistas argentinos

La Cámara Argentina de Turismo informó las regiones que más visitantes están recibiendo en el receso de noviembre.

Turismo18 de noviembre de 2024 Identidad Noticias
punta-mogotes-mar-del-platajpg

Pese a que el servicio meteorológico pronosticó un alerta de precipitaciones en distintas regiones del país, el turismo en la Argentina tuvo un importante movimiento de viajeros durante el último fin de semana largo del año.

“Trabajamos fuertemente para que este fin de semana deje un saldo positivo y sea la antesala de una buena temporada de verano, sabiendo que son cada vez más los argentinos que eligen disfrutar de destinos típicos, pero, también, de opciones no tradicionales, lo cual esperamos se refleje este verano”, señaló Gustavo Hani, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, quien anticipó una ocupación superior al 70% en los principales destinos turísticos del país.

El registro de viajeros en hospedajes mermó en las ciudades que más visitantes reciben en invierno, mientras que repuntó en la Costa Atlántica y en destinos regionales: el litoral, Córdoba y Cuyo. "El turismo es una industria con un alto potencial de crecimiento. Del trabajo conjunto público/privado depende poder seguir posicionándolo como un gran motor de nuestra economía a lo largo y ancho del país”, analizó Hani.

Los destinos más elegidos el fin de semana largo
Según informó la Cámara Argentina de Turismo, entre los destinos más elegidos se encuentran: Ciudad de Buenos Aires 86%; Mar del Plata 80%; ciudad de Mendoza 80%; Potrero de los Funes y Merlo (San Luis) con un 96% y 76% respectivamente; Iguazú (Misiones) arriba del 80%; la provincia de Corrientes y la de Entre Ríos con reservas provinciales promedio del 79% y 74%.
La provincia de Córdoba con diversos destinos por encima del 70% de reservas_ destacan Alma Fuerte (100% de ocupación), Totoral (96%), Alta Gracias (92%)m Jesús María (84%), Potrero de Garay (80%) y la Cumbrecita (75%). Además hubo registros positivos en Rosario 85%; La Quebrada (Jujuy) 75%; en Tucumán se destacan San Javier con 96% y Tafi Viejo con un 90%; Calafate 78%; Tolhuin 96% y Ushuaia 71%.

En la Costa Atlántica, hubo afluencia positiva en Mar de las Pampas (78%), Cariló y Pinamar (71%), en tanto en el interior de la provincia de Buenos Aires las reservas promedian el 60 por ciento. Otros casos destacados del informe son los de localidades como Jáchal, en San Juan, que con la fiesta de la Tradición como evento de atracción, registra un 98% de ocupación, en San Luis los casos de Balde y San Gerónimo (100%) y, entre otros, Potrero de los Funes (96%)

En Corrientes sobresale el “Corredor Paraná Sur”, con 93% de reservas, superior incluso al atractivo de Iguazú, en Misiones, donde el relevamiento apunta “más del 80%”. Otras localidades destacadas son San Javier y Tafí Viejo (100 y 96% respectivamente) en Tucumán.

Más de 2.000 vehículos circulan por hora hacia la Costa Atlántica
Según información de Autopistas de Buenos Aires S.A. (Aubasa), circulan hacia la Costa Atlántica más de 2.000 vehículos por hora sobre la Ruta 2, registro que incluye el paso por el peaje de Samborombón.

Por otro lado, a la altura de Maipú se estima un promedio de más de 600 autos por hora por la misma vía, mientras que en la ruta 11 se confirmó el paso de 1.636 coches por La Huella.

El movimiento se vio acompañado por más de 50 controles que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso a lo largo de las rutas que tienen como destino a la Costa Atlántica.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
Turismo19 de agosto de 2025

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.

Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 5 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.