Definen si deja de ser obligatorio el uso de cubiertas de invierno a partir de la próxima semana

El próximo lunes 16 se reunirán las autoridades del comité del 'Operativo Invierno 2024', oportunidad en la que evaluarán la vigencia de la restricción de la utilización de cubiertas de invierno en el actual contexto climático. Además, se analizarán estadísticas de la temporada invernal.

Provincia 12 de septiembre de 2024Franco CenturiónFranco Centurión
20240912012046_photo_2024_09_12_01_19_50

El próximo lunes 16 de septiembre, desde las 11 horas, se reunirán en el destacamento del Lago Escondido las autoridades del comité del ‘Operativo Invierno 2024’, oportunidad en la que se definirán, entre otras cuestiones, la vigencia de la restricción de la utilización de cubiertas de invierno.

Consultado al respecto, el secretario de Protección Civil de la provincia, Pedro Franco, realizó una evaluación positiva de esta campaña invernal que involucró a nuevas instituciones, como por ejemplo el Servicio Meteorológico Nacional (SMN); los municipios e incluso autoridades chilenas.

A modo de balance, el funcionario señaló que este invierno “tuvimos un mayo con mucha nieve, un junio que fue el más frío de los últimos 22 años y con todo lo que eso ocasionó para la provincia; así como en el mes de julio tuvimos también muchos eventos de nieve, al igual que en gran parte de agosto, y lo que va de septiembre ya obviamente con una merma considerable”.

“Hoy los caminos están secos, pero no obstante, si bien la gente permanentemente está preguntando y piensan que ya no es necesario, nosotros como autoridad en base a lo que venimos observando y a nuestra experiencia entendemos que no se puede levantar de un día para otro el Operativo Invierno y la utilización del neumático de invierno”, agregó.

Franco adelantó que en la reunión del próximo lunes 16, el Comité se tratará “la continuidad o no del Operativo”, detallando que la decisión se tomará en consulta con el Servicio Meteorológico Nacional para contar con un pronóstico climático extendido.

“Yo no tomo la decisión sino que la vamos a tomar entre todos, pero lo más probable es que el Operativo Invierno no se extienda hasta el 15 de octubre, observando justamente el comportamiento del clima”, señaló.

Franco comprometió que una vez finalizado el Operativo Invierno 2024 se evaluarán los datos recopilados “para compartirlo y que la comunidad conozca los detalles del mismo, pero además para que sirva para datos estadísticos e históricos”.

“La idea es que estos datos sirvan para salvaguardar y proteger la vida humana, la seguridad sobre todo, minimizar el riesgo, mitigar un poco el tema de las consecuencias que lleva siempre un siniestro vial”, concluyó.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.