Transporte público: comienza a funcionar en Ushuaia y Río Grande la SUBE digital

El nuevo sistema de pago electrónico en transporte público se implementará en distintas ciudades y municipios de Argentina, ofreciendo una alternativa moderna al uso de la tarjeta física

Cultura - Sociedad11 de septiembre de 2024 Redacción Identidad
carga-sube-digital-4jpeg

A partir de este miércoles, los usuarios del transporte público de todo el país tendrán la posibilidad de pagar el boleto de colectivo con su celular gracias a la nueva aplicación SUBE Digital. Esta herramienta, que no requiere datos móviles ni conexión WiFi, busca modernizar la forma en que se abonan los viajes en colectivo, sumándose a la tradicional tarjeta física. El sistema ya ha comenzado a implementarse gradualmente en 61 localidades del país, entre ellas hoy se agregan Ushuaia y Río Grande.

La nueva aplicación estará disponible para dispositivos Android con tecnología NFC y sistemas operativos a partir de la versión 8 en adelante. Los usuarios deberán descargar la app, validar su identidad, y crear una tarjeta digital que funcionará de manera independiente a la tarjeta física SUBE. Esto significa que se podrá tener ambas tarjetas activas, con saldos separados, y elegir con cuál pagar en cada ocasión.

Además, la app permitirá realizar cargas de saldo de hasta $40.000 mediante tarjetas de débito, crédito o billeteras virtuales, sin la necesidad de validar la carga en terminales físicas. Los usuarios también podrán acceder a un historial de viajes para llevar un control detallado de sus gastos en transporte público.

Proceso de implementación

El sistema SUBE Digital fue lanzado de manera gradual en diferentes regiones del país. En septiembre de 2023, se realizó una prueba piloto en la provincia de Neuquén, donde se implementó por primera vez. A partir de los buenos resultados obtenidos, la iniciativa se replicó en algunas ciudades del interior, y en agosto de 2024 se extendió a grandes centros urbanos como Rosario y Mendoza, con una rápida aceptación entre los usuarios.

La expansión a nivel nacional permitirá que más de 20 millones de pasajeros que utilizan colectivos en distintas localidades puedan acceder al nuevo sistema de pago digital. Sin embargo, en esta primera etapa, la app SUBE Digital tiene algunas limitaciones. No se aplicarán los descuentos de la Red SUBE, y solo estará disponible para el pago en colectivos, excluyendo por ahora a los subtes y trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), que aún no cuentan con la tecnología NFC. Asimismo, los usuarios de dispositivos Apple deberán esperar hasta que la empresa libere la tecnología NFC para terceros, ya que actualmente solo está disponible para aplicaciones propias.

Cómo funciona la SUBE Digital

La principal ventaja de este nuevo sistema es que los usuarios no necesitarán ingresar a la aplicación para realizar el pago. Con solo acercar el celular al lector, el boleto será cobrado automáticamente, siempre que la pantalla esté encendida. Es importante destacar que el teléfono deberá haber estado conectado a internet al menos una vez en las últimas 12 horas para que el sistema funcione correctamente.

Quienes cuenten con la Tarifa Social o cualquier otro tipo de beneficio deberán elegir si desean mantenerlo en la tarjeta física o transferirlo a la tarjeta digital. Sin embargo, no será posible tener el subsidio en ambas al mismo tiempo, y solo se permitirá transferir el beneficio de un medio a otro hasta dos veces por mes.

El saldo negativo, que solía permitir a los usuarios continuar viajando aun cuando su cuenta estaba en números rojos, ha sido eliminado en el sistema digital. Ahora, será necesario tener saldo positivo para abonar cualquier viaje. Por ejemplo, si la tarjeta tiene $100 de saldo y el boleto cuesta $371, el usuario no podrá volver a utilizar la SUBE Digital hasta que salde la deuda.

Lista de localidades donde se podrá utilizar la SUBE Digital

A continuación, se detalla la lista completa de las 61 localidades del país donde se podrá utilizar la nueva aplicación SUBE Digital, organizada por provincias:

Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Buenos Aires

Arrecifes
Azul
Bahía Blanca
Balcarce
Chivilcoy
Coronel Rosales
General Pueyrredón
Junín
Necochea
Olavarría
Partido de la Costa
Pergamino
Pinamar
San Nicolás de los Arroyos
San Pedro
Tandil
Tornquist
Villa Gesell
La Pampa

General Pico
Santa Rosa
Neuquén

Neuquén
San Martín de los Andes
Plottier
Río Negro

Cipolletti
General Roca
San Carlos de Bariloche
Viedma
Chubut

Comodoro Rivadavia
Esquel
Puerto Madryn
Rawson
Trelew
Santa Cruz

Río Gallegos
Tierra del Fuego

Río Grande
Ushuaia
Mendoza

Mendoza y Gran Mendoza (también tranvía y trolebús)
San Rafael
San Luis

San Luis
Córdoba

Río Cuarto
Villa Allende
Villa María
Santa Fe

Puerto General San Martín
Rafaela
Reconquista
Rosario
Santa Fe de la Vera Cruz
Venado Tuerto
Entre Ríos

Concepción del Uruguay
Concordia
Gualeguaychú
Paraná
Corrientes

Corrientes
San Juan

San Juan
Catamarca

San Fernando del Valle de Catamarca
Jujuy

Palpalá
San Salvador de Jujuy
Formosa

Formosa
Chaco

Resistencia
Roque Sáenz Peña
Santiago del Estero

La Banda
Limitaciones de la primera etapa

Aunque la SUBE Digital representa un avance significativo, en esta primera etapa aún existen algunas limitaciones. Como se mencionó anteriormente, no se aplicarán los descuentos de la Red SUBE -50% en el segundo viaje, 75% en el tercero, dentro de las dos horas- y el sistema solo podrá ser utilizado en colectivos. Las autoridades están trabajando para que en una segunda fase el servicio se expanda a otros medios de transporte, como los subtes y trenes del AMBA, así como a las lanchas del Delta del Paraná.

Además, la disponibilidad para dispositivos Apple está condicionada por las políticas de la compañía, que hasta ahora no permite que terceros utilicen su tecnología NFC. Sin embargo, se espera que esta barrera sea superada en el futuro para brindar una experiencia más inclusiva.

Te puede interesar
2025090711280786b7182f5b48171348e5e4ff8e413d69

Fiesta de las colectividades: el evento congregó a más de 5 mil vecinos

Redacción Identidad
Cultura - Sociedad08 de septiembre de 2025

La tradicional celebración impulsada por el municipio junto a ACEDU contó con espectáculos de danza y música; puestos gastronómicos; premiaciones al Mejor Stand; Traje Típico y Embajadoras. El evento “recuerda y celebra a las y los inmigrantes que eligieron habitar nuestro suelo, enriqueciendo nuestra cultura”, valoró la secretaria Belén Molina.

3- GDM - Antártida Dominio 1

Documental: Ushuaia agotó la primera función de ‘Antártida – Dominio 1’ y suma una segunda fecha

Franco Centurión
Cultura - Sociedad03 de septiembre de 2025

El estreno del documental ‘Antártida – Dominio 1’, narrado por Ricardo Darín, superó todas las expectativas: las entradas para la primera función se agotaron rápidamente. Ante la gran demanda, se anunció una segunda proyección el domingo 14 de septiembre a las 19 horas en el Cine Sunstar Ushuaia, ubicado en el shopping Paseo del Fuego.

Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 5 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.