Desempleo: “se ha amesetado, pero los primeros cuatro meses fueron abruptos y tremendos”

En contacto con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, la ministra de Trabajo de la Provincia, Sonia Castiglione, habló sobre la caída de más del 9% en el empleo asalariado en Tierra del Fuego y lo calificó como “absolutamente lamentable”.

Economía22 de agosto de 2024 Redacción identidad
textil-1024x716

La funcionaria expresó que “en el análisis que se hace a priori, con las medidas nacionales, era absolutamente esperable. El enfriamiento de la economía siempre tiene esta consecuencia: cortar por el eslabón más delgado. Claramente, la virulencia con que se ha generado el enfriamiento en el primer semestre”,

 
 

 
Asimismo, aclaró que “hoy hay un amesetamiento en la caída de puestos de trabajo, que siguen cayendo, pero no con tanta violencia. Para la recuperación es mucho más suave y lenta. Estos números están compuestos por muchas variables. Básicamente, lo más fuerte se ha dado en la ciudad de Río Grande, de la mano de la mayor fuerza de trabajo que ahí incide”.

 
 

 
“En Ushuaia se ha notado. El turismo presenta una dinámica distinta en las economías locales, fundamentalmente. si comparamos con temporadas anteriores con políticas nacionales para facilitar el acceso a más gente a distintos sectores, eso afectó directamente a la temporada en Ushuaia. Aun así no ha sido tan mala, pero sí impactó en los puestos de trabajo”, narró.

 
 

 
Consultada por Río Grande, dijo: “Cuando vos tenés un sector que te tracciona una fuerza de trabajo mayoritaria y es afectado, como la industria promovida, se produce un efecto dominó sobre los otros sectores económicos. Hay una masa de dinero, que deja de distribuirse en el circuito local. Eso hace que baje el consumo y arrastra al comercio”.

 
 

 
Y agregó: “Si a eso sumamos la paralización de la obra pública, que tracciona otro tipo de consumos como materiales, corralones y logística, que ven disminuido el consumo. Es una masa salarial que no se distribuye en la economía local”.

La Ministra expuso que “hay otro número que tiene que ver con suspensiones. En el caso de la industria textil hay suspensiones hasta con el 55% del neto. Se han hecho acuerdos para sostener los puestos de trabajo. Eso representa menor cantidad de dinero en el circuito económico. También hay contratos que no se han renovado”.

 
 

 
Castiglione aclaró que “sabemos que hay mucha gente que vive de changas. No hay una formalización ahí. De alguna manera, uno maneja información informal, que no puede ponerse en una estadística formal. Quien camina el territorio y habla con gente, ve que la afectación es mayúscula”.

 
 

 
En cuanto a la conflictividad del mercado laboral, afirmó que “los comercios cumplen con la norma: despiden y pagan lo que tienen que pagar. No hay conflictos por ese tema. Sí hubo casos de malas liquidaciones, o dudas. También algunas audiencias vinculadas a cuestiones conflictivas. En general, en la regla, los empleadores hacen los despidos como corresponde”.

 
 

 
Aunque señaló que la situación del sector textil “es particular en todo el territorio nacional. Están en una situación compleja. Ven una luz a mediano plazo, por eso, en virtud de la inversión que tienen hecha, tratan de tomar decisiones que les permitan sostener la empresa en el tiempo. Eso trae aparejada una decisión de cerrar las puertas por un tiempo, para bajar los costos fijos hasta que la situación pueda reactivarse”.  

 
 

 
Respecto a la reforma laboral, sostuvo que están “expectantes por la reglamentación. La CGT o los trabajadores también ponen palabra sobre algunas cuestiones. Yo creo que la reforma laboral per sé no va a generar un escenario abrupto de nuevos puestos de trabajo. Creo que producirá distintas condiciones que venimos manejando”.

 
 

 
“Hay que ver la reglamentación, porque es importantísimo el cómo. Hay algunas condiciones establecidas. Según el Gobierno nacional estaría reglamentada en los próximos días. A priori, diría que hay que esperar una nueva discusión en algunos sectores, para que los convenios colectivos de trabajo se adecúen a este nuevo escenario”, siguió.

 
 

 
Y opinó que “ninguna de las medidas beneficiará directamente al trabajador. Hay que ver el cómo. A partir de ahí, se hará un análisis un poco más profundo. Por ejemplo, ver si al seguro de desempleo lo van a cobrar todos y cómo se va a implementar. La fórmula de seguridad social y cómo se moverá el mercado laboral, porque hay sectores con características más volátiles, como las nuevas tecnologías”.

 
 

 
“Si tanto las empresas como los trabajadores hiciesen las cosas correctamente, no existirían juicios laborales. Pagan justos por pecadores. Hay empresas que hacen cosas bien, otras medianamente bien y otras para nada bien. Hay que echar luz sobre eso”, subrayó.

 
 

 
Además, aclaró que “esta industria de juicio está vinculada a que hay motivos para judicializar las situaciones. Si no los hubiera, no habría motivos. Yo creo que el punto está sobre la responsabilidad de las empresas y trabajadores de hacer las cosas en el marco de la ley”.

 
 

 
Por otro lado, se refirió a las distintas capacitaciones que ofrecen y narró: “mi evaluación respecto al Ministerio de Trabajo fue entender que es un lugar para garantizar derechos. Las herramientas para el empleo tienen que llegar a toda la gente. La información sobre las condiciones y herramientas tienen que ser moneda corriente en la formación de todos”.

 
 

 
“Por eso iniciamos este programa en agosto, no solo sobre la acción del Ministerio en capacitaciones y formación, sino con charlas e información sobre derechos laborales, violencia y acoso laboral. Higiene y seguridad en el trabajo, y demás”, mencionó.

 
 

 
Para cerrar, destacó que “la respuesta ha sido muy buena, igual que la predisposición de estos espacios. Hay gente que de otra manera no se hubiese anotado en los cursos”.

 
 

 
“Estamos trabajando con el área de discapacidad, para fomentar las capacitaciones accesibles. Hay gente con distintas discapacidades que se excluye de una formación, por no contar con condiciones de accesibilidad”, culminó.

Te puede interesar
Lo más visto
20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a

Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad10 de septiembre de 2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 3 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.