
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
El ministro de Economía respondió a un usuario de la red social X. "El peso va a ser la moneda fuerte", aseguró.
Economía19 de julio de 2024 Redacción IdentidadEl ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "en breve la gente va a tener que vender dólares para pagar impuestos" y que "el peso va a ser la moneda fuerte". El funcionario remarcó que "el objetivo siempre fue secar la plaza de pesos". "Lo digo desde la primer entrevista, pero bueno, todavía algunos no se convencen", agregó.
El ministro se expresó tras la consulta que recibió en la red social X sobre la decisión de cerrar la emisión en pesos para comenzar la compra de dólares en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) que se aplica desde el lunes pasado.
"Nada se modifica en lo cambiario. Esto es una profundización del esquema monetario. En la medida que el BCRA inyecte pesos por compra de dólares en el MULC, efectivamente venderá dólares en el ccl para esterilizar esos pesos. Es decir, la cantidad de pesos ya no crecerá más. Solo se achicará, ya que el país cuenta hoy con superávit fiscal. Como venimos diciendo desde enero, el peso será la moneda demandada, ya que los impuestos se seguirán pagando en pesos y la cantidad de pesos se reducirá más a mes por el equivalente al superávit primario", explicó al momento de anunciar la operatoria.
En otro orden, destacó el rebote de la actividad económica que informó el INDEC y que la inflación sigue bajando.
En declaraciones a La Nación+ y, previamente, en la red social "X" al contestar un posteo había afirmado: "Vamos a secar la plaza de pesos. Algunos no se convencen. La realidad probará que en breve la gente tendrá que vender dólares para pagar impuestos".
Durante la entrevista televisiva, el ministro insistió en que reducirá el Impuesto País en septiembre y lo eliminará en diciembre: "Vamos a cumplir lo que dijimos", subrayó.
"Cuando bajemos el Impuesto País va a bajar más la inflación porque esa rebaja va directo a precios", reiteró.
En consecuencia, insistió que el recorte de impuestos será la forma en recuperar competitividad con lo cual otra vez rechazó la posibilidad de una devaluación.
La explicación de Caputo frente a las críticas en redes
Un usuario cuestionó a Caputo en la plataforma X y lo acusó de festejar el "desahorro de los hogares": "Vos entendés que estás celebrando que la gente se desprenda de activos (stocks) para pagar flujos? Entendés que estás buscando y celebrando el desahorro de los hogares?".
El ministro, en su respuesta, explicó que su frase se trató de una advertencia para aquellos que planean comprar dólares en el corto plazo. "Estimado, lo que estoy diciendo es que con el correr del tiempo va a haber cada vez menos pesos porque no se emite más por ninguna razón y se absorben pesos por superávit. Una vez más, en competencia de monedas, las moneda fuerte será el peso", apuntó.
Y agregó: "Los que hoy están comprando dólares pensando que puede ser una buena inversión, los estoy previniendo que no va a pasar. Dado que los impuestos se pagan en pesos, si vos tenes ahorros en pesos hoy y los dolarizás, después vas a tener que volver a venderlos para pagar dichos impuestos".
Luis Caputo destacó la actividad económica
Consultado sobre la actividad económica, el ministro remarcó: "Ya hemos pegado la vuelta. Los números de EMAE de mayo confirmaron la recuperación y que marzo había sido el piso". En tanto, admitió que "es despareja".
Caputo subrayó que "la gente no lo va a sentir en 6 meses, pero es una recuperación fenomenal".
El jefe del Palacio de Hacienda indicó: "La velocidad dependerá de cuan convincentes seamos nosotros de que es una oportunidad única para invertir".
Sobre la suba del dólar manifestó: "Me preocupa y me ocupa muchísimo menos de lo que se dice. Lo más importante para bajar la brecha es bajar la inflación. La obsesión nuestra es bajar la inflación y vamos a tener una salida del cepo más ordenada".
"Esa impaciencia para salir del cepo nos puede llevar a un error. Del cepo no se sale rápido, se sale bien. Estamos mucho más cerca, pero no es el momento ideal, ni puedo poner una fecha", insistió Caputo.
Acerca de la salida de oro del Banco Central explicó que: "Es una movida muy positiva, porque hoy tenés oro en el BCRA que es como si tuvieras un inmueble adentro que no se puede usar para nada, Si lo tenés afuera podes obtener retornos".
Fuente: Ámbito Financiero
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.