El "PreViaje" libertario: el Gobierno anunció cuotas y descuentos para las vacaciones de invierno

En medio de la caída de consumo y un contexto donde los programas de créditos como el "cuota simple" son los más buscado a la hora de pagar, el Gobierno anunció medidas de estímulo para los viajes de turismo en las vacaciones de invierno en los pasajes aéreos, en tren y en micro.

Economía11 de julio de 2024 Redacción Identidad
foto-62-4

En medio de la caída de consumo y un contexto donde los programas de créditos como el "cuota simple" son los más buscado a la hora de pagar, el Gobierno anunció medidas de estímulo para los viajes de turismo en las vacaciones de invierno en los pasajes aéreos, en tren y en micro. 

La versión libertaria del "PreViaje" no implica subsidios directos pero prevé promociones y descuentos con el Banco Nación a la cabeza para evitar que la recesión impacte de lleno en los destinos turísticos nacionales. 

Se prevé que haya movimiento de 5 millones de personas por las vacaciones de invierno, dijo el secretario de Turismo de la administración libertaria, Daniel Scioli, que se deshizo en elogios a quienes lo acompañaron en el anuncio: el jefe de gabinete Guillermo Francos, el ministro de Economía Luis Caputo, el flamante titular de Desregulación Federico Sturzenegger y el secretario de Transporte Franco Mogetta.

"El Banco Nación vuelve a financiar estas actividades y eso se puede hacer por la "domada" que Caputo le está dando a la economía", aseguró Mogetta.

El funcionario detalló las medidas de desregulación del sistema aéreo a cargo de Federico Sturzenegger para mejorar la competencia y los servicios en el sector y anticipó que mejorará la conectividad.

Cuotas y descuentos

En el caso de Aerolíneas Argentinas, Mogetta anticipó que en la temporada operará 300 vuelos diarios con más de 1,4 millón de pasajes en toda la red en julio, un 5% más que en 2023.

El funcionario detalló que habrá promociones y cuotas para acceder a destino turísticos con hasta 12 pagos sin interés con tarjetas de crédito del Banco Nación y el Patagonia, mientras que en otros bancos habrá 3 y 6 cuotas sin interés.

En el caso de los trenes, ya se vendieron más de 70.000 pasajes y todavía hay disponibilidad, con esquemas de descuentos y beneficios. Hay sistemas que son operados por las propias provincias. Para los micros, se dio una línea de créditos para la renovación de flota.

Para los cruceros, Scioli dijo que hoy la Argentina recibe más de 700.000 visitantes y la expectativa es llevarlo a un millón, con el aumento de la capacidad de la recalada de estos buques.  

Empleo y dólares

"Para nosotros el turismo es un sector estratégico en generación de empleo y divisas y en los desarrollos regionales y para pymes", detalló "Toto" Caputo sobre el anuncio que se dio en el microcine del Palacio de Hacienda.

 "Es crucial y lo vamos a seguir acompañando porque es un sector importantísimo en la economía. Es necesario desarrollarlo y desregularlo", enfatizó el anfitrión que volvió a aparecer junto a "Fede" -así lo nombró varias veces- Sturzenegger luego de que en el Pacto de Mayo se mostraran juntos con el objetivo de dejar atrás la idea de que hay diferencias entre ellos.

Sobre el uso del Banco Nación como punta de lanza, Caputo. "Esto no es subsidiado", dijo y consideró que otros bancos lo seguirán. "Ahora que no tienen que prestarle al Tesoro o el BCRA, tienen que volver a actuar de bancos", agregó y destacó que eso permite que el sistema sea sustentable. "Para eso el orden macro, bajar la inflación y que haya tasas accesibles para pymes y desarrollos regionales".

Sturzenegger cuestionó que se necesitaran audiencias públicas para sumar frecuencias y que hubiese 'reservas de rutas' para volar determinadas rutas.

"El aerocomercial se declaró como servicio esencial", enfatizó Sturzenegger, lo que tiene implicancia sobre las medidas de fuerza, por ejemplo. Por otra parte, consideró que hay que generar más rutas, pero también en el acceso como el acceso a manga y la bajada del equipaje. "En un mercado que crece, todas las medidas son favorecidas", consignó el ministro de Desregulación.

Todas las promociones y beneficios

En el modo aéreo: promociones ofrecidas por Aerolíneas Argentinas como la posibilidad de abonar el pasaje en 12 cuotas o 6 cuotas, ambas sin interés, con tarjetas de crédito de diferentes bancos. También los programas de JetSMART vinculados a descuentos focalizados en destinos de distintas regiones del país, incluso sin pasar por Buenos Aires; y por parte de Flybondi, descuentos del 20% para jubilados en todos los vuelos nacionales.

 

En materia ferroviaria, para los 8 servicios de larga distancia y los 10 servicios regionales existentes que se brindan desde Trenes Argentinos, hay descuentos: 10% comprando los pasajeros de forma online para todos los pasajeros; un 40% de descuento para jubilados y pensionados; un 50% de descuento para las personas que tengan de 3 a 12 años; y el pasaje gratuito para los pasajeros con discapacidad o menores de 3 años. 


Los pasajeros podrán optar viajar en tren desde y hacia Buenos Aires, conectando con destinos como Mar del Plata, Pinamar, Córdoba, Junín, Bragado, Pehuajó, Tucumán o Rosario. Y, además, se pueden utilizar los servicios regionales en invierno, en el interior del país, en localidades Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Neuquén, Entre Ríos, Chaco y Salta. 


Micros de media y larga distancia: durante la temporada invernal, diferentes empresas ofrecerán descuentos especiales si se abona de forma online o a través de las APP, tarifas especiales en los días de menor demanda y el programa Cuota Simple, con planes de financiamiento que permite comprar el boleto en 3, 6, 9 y 12 cuotas con tarjetas de crédito. 
Cruceros: las empresas de cruceros serán beneficiadas con una bonificación del 23,5% de descuento en promedio para los buques superiores a 30 mil toneladas, a lo que se adicionará un 5% más en los casos que tengan 10 recaladas. 

Te puede interesar
Lo más visto
20250909110954e894c581b412f85f5f739dcf6c9e9d5a

Vuoto prorrogó la Emergencia Vial

Redacción Identidad
Ciudad - Municipalidad10 de septiembre de 2025

El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.

2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 1 hora

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.