
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
El súper dólar avanzó este viernes frente a una cesta de divisas, ya que la última serie de datos sobre la actividad empresarial en todo el mundo puso de relieve la posición superior de Estados Unidos en relación con otras economías importantes.
Economía23 de septiembre de 2023 IDENTIDAD NOTICIASEl índice dólar -que mide la divisa estadounidense frente a seis monedas principales- subió un 0,2% a 105,6 unidades, tras haber llegado a 105,78 en los primeros compases de la jornada. De este modo, registró un avance semanal de alrededor del 0,3%, su décima semana consecutiva de ganancias.
Según S&P Global, el índice PMI compuesto de Estados Unidos, que mide los sectores manufacturero y de servicios, se situó en 50,1 puntos en septiembre, frente a los 50,2 puntos de agosto. El resultado de septiembre apenas superó el nivel de 50 que separa la expansión de la contracción. Aun así, en lo que va de año la economía estadounidense ha desafiado las previsiones de caer en una recesión que la mayoría de los economistas esperaban que se desencadenara por las agresivas alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal destinadas a sofocar la inflación.
Los datos llegan tras las decepcionantes cifras de Europa, que mostraron que la actividad económica en Francia cayó mucho más rápido de lo esperado en septiembre. La información de una encuesta independiente que abarca toda la zona euro mostraron que la economía probablemente se contrajo en el tercer trimestre.
"Estados Unidos sigue superando al resto del mundo y creo que seguirá haciéndolo durante algún tiempo", dijo Michael Brown, analista de mercado de Trader X, en relación con los datos estadounidenses. "A menos que veamos un repunte sostenido del crecimiento en el resto de los mercados desarrollados, me cuesta adoptar una postura bajista sobre el dólar a medio plazo, ya que la atención del mercado de divisas se centra cada vez más en qué banco central permanecerá más tiempo en su tipo terminal", dijo Brown.
La gobernadora de la Reserva Federal, Michelle Bowman, afirmó el viernes que el banco central necesita subir más las tasas para controlar la inflación "a tiempo", y esbozó un argumento de línea dura basado en un posible aumento de los precios de la energía y en la posibilidad de que la batalla contra la inflación tarde años en completarse.
El miércoles, la Fed mantuvo los tipos de interés entre el 5,25% y el 5,5%, pero subrayó que los mantendría en ese nivel durante el tiempo necesario para que la inflación vuelva al 2%.
El yen cayó el viernes después de que el Banco de Japón (BOJ) mantuviera las tasas en territorio negativo. El BoJ mantuvo los tipos en el -0,1% y reiteró su promesa de seguir apoyando la economía hasta que confíe en que la inflación se mantendrá en el objetivo del 2%. El yen llegó a caer hasta 148,42 unidades por dólar, acercándose a la cota de 150, a partir de la cual, según los analistas, es probable que el gobierno intervenga para apuntalar la divisa. La última cotización del dólar fue de 148,375 yenes, un 0,53% más.
Por su parte, la libra esterlina bajó un 0,47%, hasta 1,2237 dólares, tras conocerse que la economía británica se desaceleró bruscamente en septiembre y se encuentra probablemente al borde de la recesión. Se acercaba al mínimo de casi seis meses de 1,22305 dólares que alcanzó el jueves, cuando el Banco de Inglaterra interrumpió su larga racha de subidas de los tipos de interés, un día después de que el rápido ritmo de crecimiento de los precios en Gran Bretaña se ralentizara inesperadamente.
Fuente: Ámbito Financiero
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.