
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
El INDEC informó el IPC de agosto, el cual se ubicó en el 12,4% a nivel nacional; mientras que para la Patagonia estuvo 0,3 puntos porcentuales por debajo. Recreación y cultura fue el de mayor impacto con una variación del 16,9%
Economía14 de septiembre de 2023 Identidad NoticiasEn la Región Patagónica, donde está incluido el conglomerado Ushuaia-Río Grande, la inflación de agosto se ubicó en el 12,1% y resultó estar 0,3 puntos por debajo de la media nacional que fue del 12,4% según el informe que dio a conocer este miércoles el INDEC, en el relevamiento mensual del Índice de Precios al Consumidor.
En agosto, los grupos que superaron la variación del nivel general del IPC en la Patagonia fueron Productos medicinales, artefactos y equipos para la salud con una variación del 17,4% y Periódicos, diarios, revistas, libros y artículos de papelería con el 17,1%. En el otro extremo se ubicaron Transporte público con el 4,0% y Servicios de telefonía e Internet con el 3,8%.
Al evaluar lo sucedido el mes pasado, el rubro de mayor impacto fue Recreación y cultura con una variación del 16,9%; en tanto que el de menor incidencia resultó ser Comunicación con una variación del 4,6%.
Los demás rubros tuvieron el siguiente comportamiento: Alimentos y Bebidas no alcohólicas 13,8%; Bebidas alcohólicas y tabaco 8,1%; Prendas de vestir y calzado 9,7%; Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles 7,5%; Equipamiento y mantenimiento del hogar 14,5%; Salud 14,6%; Transporte 12,4%; Educación 10,9%; Restaurante y hoteles con una variación del 11,1% y Bienes y servicios varios 9,2%.
En relación a Alimentos la variación fue del 14,1%; según el siguiente detalle: Pan y cereales 12,5%; Carnes y derivados 18,0%; Leche, productos lácteos y huevos 9,8%; Aceites, grasas y manteca 9,6%; Frutas 10,0%; Verduras, tubérculos y legumbres 15,0% y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etc. 11,4%.
Inflación acumulada
Entre enero y agosto de este 2023, la inflación acumulada en la Región Patagónica es del 79,3%. En esta medición la mayor incidencia la registra el rubro Recreación y Cultura con una variación del 93,4%; en tanto el de menor impacto figura Bienes y servicios varios con el 68,0%.
En cuanto a la inflación acumulada anual alcanza el 122,5%; donde el rubro de mayor impacto resultó ser Recreación y Cultura con una variación del 141,6. En el otro extremo, los de menor incidencia resultaron ser Educación y Comunicación con el 106,6%, cada uno.
El informe del INDEC también incluye un relevamiento de precios promedio al consumidor de un conjunto de productos de la canasta familiar, los correspondientes a la Región Patagónica son los siguientes:
Pan francés (por Kg) $705,83; Harina de trigo común (por Kg) $258,13; Arroz blanco simple (por Kg) $586,37; Fideos secos tipo guisero (500 g) $387,25; Carne picada común (Kg) $2.013,59; Pollo entero (Kg) $895,54; Aceite de girasol (1,5 litros) $989,23; Leche fresca entera en sachet (Litro) $401,63; Huevos de gallina (Docena) $1.183,15; Papa (Kg) $638,07; Azúcar (Kg) $811,35; Detergente líquido (750 cc) $706,92; Lavandina (1.000 cc) $276,40; Jabón de tocador (125 g) $278,89
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.