El mercado anticipa una fuerte suba de la inflación y el dólar

En el último informe del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA), los analistas ajustaron sus pronósticos para el año 2023, y la situación económica genera preocupación.

Economía14 de septiembre de 2023Franco CenturiónFranco Centurión
dolar-inflacionjpg

La estimación anual de inflación experimentó un aumento significativo, ahora situándose en 169,3%.

Este aumento en las previsiones llega después de que se dieran a conocer los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) que entregó el INDEC en la víspera correspondiente al mes de agosto, que alcanzó el 12,4%. Cabe destacar que las consultoras que contribuyeron al REM habían anticipado una inflación menor, del 11,8%.

Las mediciones privadas aseguran que la inflación para septiembre continuará en dos dígitos. El REM muestra que las expectativas de los analistas sobre la economía argentina son negativas. En particular, se destacan los siguientes puntos:
La inflación esperada para 2023 se ubicó en 169,3%, un aumento de 28,6 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.
El crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) real se espera que sea de -3,0% en 2023, una contracción de 0,2 puntos porcentuales respecto del relevamiento anterior.
El desempleo se espera que se ubique en 7,2% en el segundo trimestre de 2023, sin cambios respecto del relevamiento anterior.
La tasa de interés BADLAR de bancos privados se espera que suba a 124,5% en diciembre de 2023, desde el 113,0% actual.
El tipo de cambio nominal se espera que se mantenga estable en $350 por dólar hasta octubre de 2023, y luego comience a depreciarse.
El déficit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero (SPNF) se espera que sea de $4.488 miles de millones en 2023, un aumento de $344 miles de millones respecto del relevamiento anterior.
Estos resultados muestran que los analistas esperan que la inflación continúe en niveles elevados en los próximos meses, y que la economía argentina se contraiga en 2023.
REM: inflación y dólar
Las perspectivas no son más alentadoras para los próximos meses. Los analistas proyectan una inflación mensual del 12,0% para septiembre, y el pronóstico anual para todo el año 2023 se mantiene en un preocupante 169,3%, un incremento de 28,6 puntos porcentuales en comparación con la encuesta anterior.

En resumen, según los datos del REM, la inflación para el año 2023 se ha convertido en un punto crítico de la economía, superando todas las expectativas previas y generando incertidumbre en el mercado.

Por otro lado, en cuanto al dólar oficial, las proyecciones indican que la cotización para finales de este año se situaría alrededor de los $510,01. Aunque durante septiembre y octubre no se esperan cambios significativos debido a la política de congelación de la devaluación implementada por el Gobierno, en noviembre se prevé un aumento a $405,47 por unidad. Para diciembre, se espera que el valor del dólar supere los $500.

De cara a 2024, las expectativas indican que el dólar continuaría su ascenso, alcanzando los $669,81 en enero y llegando a $738,01 en febrero.

Además de la inflación y el tipo de cambio, el informe del REM también refleja una preocupación por el Producto Bruto Interno (PBI), con una proyección de una caída del 3% para 2023, 0,2 puntos porcentuales menos que las estimaciones anteriores. Para 2024, se espera una disminución del 0,6%.

Es importante recordar que las proyecciones del REM se basan en encuestas a consultoras privadas y no constituyen análisis propios del BCRA, lo que significa que reflejan las percepciones del mercado y de los analistas privados sobre la economía en nacional.

FUENTE: Ámbito Financiero

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.