
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Durante mayo, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 5,2%, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 7,2%.
Economía22 de junio de 2023La canasta básica alimentaria saltó 5,2% en mayo mientras que una familia necesitó $217.916 para no ser pobre, informó este miércoles 21 de junio el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos). Ambas mediciones se ubicaron por debajo de la inflación del mes pasado que fue del 7,8%.
Así, la canasta básica total- que incluye la Canasta Básica de Alimentos (CBA) más bienes y servicios no alimentarios como vestimenta, transporte, educación, salud, entre otros sin contar el alquiler - subió 7,2% en mayo y se ubicó en $217.916 para una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores).
En el caso de tres integrantes estos valores se ubicaron en los $173.486 y si fuesen cinco integrantes, $229.199. Estas mediciones se incrementaron un 118,6% de forma anual. El CBA índice mide el umbral de la pobreza, por lo tanto un adulto necesitó en marzo $70.523 para no ser considerado pobre.
Por su parte, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que determina el umbral de la indigencia, se incrementó el % anual 122,6%, por encima de la CBA. Un adulto necesito al menos $32.056 en marzo para no ser indigente. En el caso de una familia tipo (cuatro integrantes) la cifra fue de $99.053. En el caso de tres miembros ($74.953) y cinco, $104.182.
Si bien Canasta Básica Total superó el umbral clave de los $215.000 por familia para no ser pobre, ambas mediciones quedaron por debajo del IPC de abril. La inflación marcó un elevado 7,8% pero por debajo del 8,4% de abril. Cabe resaltar que durante el mes pasado, Alimentos y bebidas no alcohólicas avanzó un 5,8%.
Fuente: ÁMBITO FINANCIERO
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.