
Pronóstico para Ushuaia: ventana primaveral al final del invierno
Este fin se semana, si bien predominará la nubosidad, el tiempo se mantendrá estable y las temperaturas máximas podrían alcanzar los siete grados centígrados.
Gervasio Muñoz, presidente de la Federación nacional de Inquilinos y referente de Inquilinos Agrupados advirtió que la situación habitacional en todo el país "es crítica" y evaluó los primeros datos del Censo 2022 sobre vivienda.
Ciudad25 de mayo de 2023sta semana el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer datos provisorios del informe sobre las condiciones habitacionales de las viviendas particulares ocupadas del Censo 2022, del que se desprendió como dato relevante para Tierra del Fuego que la provincia es la segunda jurisdicción del país con menos cantidad de propietarios.
Esta semana también, de acuerdo a un informe del Área Urbana del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) reveló que en Ushuaia se duplicaron la cantidad de propiedades para alojamientos temporarios que se alquilan en dólares y que en 22 ciudades del país se registran casi 30 mil ofertas activas.
En este contexto, Gervasio Muñoz, presidente de la Federación de Inquilinos nacional y referente de Inquilinos Agrupados fue consultado en FM Master's para analizar estas situaciones, sobre lo que aseguró que en Argentina "hay cada vez menos propietarios y más inquilinos, un fenómeno que se da cuando más viviendas hay en todo el país".
"Hay una sobreproducción de la vivienda privada récord y sin embargo hay cada vez menos propietarios y cada vez más inquilinos", indicó Muñoz y consideró: "Es evidente que lo que sucede es que hay una concentración de la riqueza que expulsa y genera aumentos de precios. Se construyen cada vez más viviendas y lo que produce es cada vez más desigualdad y no facilitar el acceso y que se pueda pagar un alquiler".
"La tendencia es nacional y global. El alquiler temporario se explica en que es la forma que los sectores propietarios encontraron la forma de maximizar rentabilizar", agregó en este sentido.
De acuerdo a lo señalado por Inquilinos Agrupados, "se calcula que en Argentina hay 12.400.000 inquilinos, aunque todavía resta que el INDEC informe estos datos con precisión, ya que por el momento solo dio a conocer cifras de los propietarios pero no de inquilinos.
"Los números son mucho más graves cuando uno ve el detalle de lo que se comunicó. Falta porcentaje de inquilinos y falta el número de vivienda vacías, que ese es un dato central, un reflejo de la concentración de las viviendas en pocas manos, porque no cualquiera puede darse el lujo de tener viviendas vacías. Falta mucho, en eso estamos nosotros tratando de construir estos datos. La situación actual en términos de estudios por parte del Estado acerca del mercado del alquiler de vivienda es muy pobre", comentó Muñoz sobre el informe del INDEC en base al Censo 2022.
Respecto de la dolarización del mercado inmobiliario, Gervasio Muñoz consideró que "la situación es dramática". "Siempre sucedió en momentos en la Argentina de inestabilidad política y de inflación, tal como ocurrió en los años '88, '89, en un contexto de muy poca oferta y dolarización de alquileres. Estamos en un momento muy parecido, en el que el mercado actúa siempre de la misma forma con un clima agravado que es el crecimiento de la pobreza y desigualdad. Es importante entender que en momentos inflacionarios el poder económico dolariza y que eso no soluciona", agregó.
Sobre una posible solución, el referente de Inquilinos Agrupados sostuvo que "hay dos elementos fundamentales para comenzar a solucionar la cuestión. La lucha por el acceso a la vivienda más justo y democrático sea parte de las reivindicaciones del sector organizado, es decir de los inquilinos y las inquilinas. Hasta que eso no se traduzca en una organización con un objetivo con un horizonte muy claro no va a suceder la segunda condición creo que yo que es que el Estado evalúe más favorable una alianza con los inquilinos que con el mercado inmobiliario".
"La batalla de fondo, más allá de la legislativa de si hay o no una ley o si creamos áreas que defiendan a los inquilinos, es que el Estado vuelva a asumir que regular el precio de los alquileres es fundamental para generar una sociedad un poco más igualitaria entre dos sectores que son los dueños de las viviendas y los dueños de nada, o sea, quienes alquilamos".
"Con pagar menos de alquiler no solo uno vive mejor, más dignamente, sino que sobre todo genera más consumo, más reactivación económica, etc. Cuando uno deja todo el salario en el alquiler finalmente lo que genera más allá de la crisis habitacional por supuesto es crisis económica", sentenció.
Este fin se semana, si bien predominará la nubosidad, el tiempo se mantendrá estable y las temperaturas máximas podrían alcanzar los siete grados centígrados.
En el Barrio Peniel, en Ushuaia, una familia oriunda de Palpalá, Jujuy, quedó marcada por la tragedia cuando un voraz incendio consumió su vivienda.
A través del Centro de Acción Legal Comunitario la Municipalidad de Ushuaia llevó adelante una nueva edición de “Ushuaia te escucha”, espacio de participación ciudadana que tiene como objetivo generar un ida y vuelta que permita impulsar propuestas que beneficien a la comunidad y contribuyan al desarrollo de la ciudad.
El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.