
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
El reintegro del gobierno se acredita el día que inicia el viaje de cada turista. Qué hacer si no llegó la tarjeta del programa.
Economía25 de mayo de 2023Casi un millón de personas cargaron sus tickets en el programa Previaje 4 y a partir de hoy comenzarán a recibir los reintegros de parte del Gobierno. Los montos correspondientes se irán acreditando a medida que los usuarios vayan iniciando sus vacaciones, ya que la transferencia se ejecuta el mismo día para el cual está reservado el pasaje o la estadía correspondiente.
Cabe recordar que esta etapa de Previaje devuelve hasta el 50% de los gastado en turismo por reservas realizadas para viajar entre el 24 de mayo y el 30 de junio de este año (los afiliados al PAMI reciben hasta 70%), con un tope de $ 70.000 por persona mayor de 18 años.
El crédito podrá ser utilizado en toda clase de servicios turísticos, desde el día en que inicia el viaje hasta el 31 de octubre de 2023. Por tanto, no es obligación que los turistas gasten todo el saldo a su favor durante el período habilitado por Previaje (24 de mayo al 30 junio). De hecho, pueden usar su crédito en su propio lugar de residencia, siempre y cuando sea en servicios turísticos.
Dónde usar el crédito
El beneficio podrá ser utilizado en cualquier prestador del rubro turístico en todo el país. Según explicaron desde el Gobierno nacional, no es necesario que el prestador esté inscripto en Previaje; sólo debe pertenecer a los rubros turísticos habilitados por el programa y tener posnet para poder cobrar con tarjeta (en caso de tener la tarjeta física) o poder generar el QR (en caso de usar la Billetera Virtual BNA+ o MODO).
Se podrán pagar excursiones con el crédito de Previaje.
Los prestadores inscriptos en el programa tienen la obligación de aceptar pagos con la tarjeta Previaje y de ninguna forma pueden cobrar recargo por recibirla.
Las categorías habilitadas para utilizar el crédito son alojamiento (hoteles, hosterías, cabañas, estancias, albergues juveniles, apartamentos de tiempo compartido, campings y refugios de montaña), agencias de viaje, transporte aéreo, transporte terrestre de larga distancia, excursiones, centros turísticos, alquiler de automóviles y equipamiento, atractivos turísticos, gastronomía, entretenimiento (cines, teatros, musicales, discotecas, parques de diversiones, playas y parques recreativos) y compra de productos regionales. También se podrá utilizar en comercios de terminales de transporte.
Cómo obtener y utilizar la tarjeta
Los turistas que se inscribieron en el programa recibieron una tarjeta precargada en su domicilio. Una vez que tengan acreditado el reintegro otorgado por el gobierno, el Estado descontará el costo de emisión y envío, que es de $420,00 más IVA. De todas formas, quienes fueron beneficiarios de alguna de las ediciones anteriores y aún conservan tu tarjeta, podrán volver a utilizarla.
Días antes del viaje los beneficiarios podrán visualizar el código de seguimiento de la tarjeta en su perfil dentro de “Mi Argentina”, o bien, podrán consultar el estado del envío en la web del Correo Argentino.
Se podrá pagar con código QR a través de la aplicación BNA+ o MODO.
Si el Correo visita el domicilio y no puede realizar la entrega, la tarjeta será enviada a la sucursal seleccionada por cada usuario para que pueda retirarla personalmente luego de 15 días.
En caso de no haber recibido la tarjeta o de haberla extraviado por algún motivo, se debe hacer el reclamo correspondiente en los números habilitados. El teléfono es 0800-222-3475 para MasterCard, 0810-666-3368 para Visa y 0810-666-4803 para Ticket Nación (Master Card).
También existe la posibilidad de usar el beneficio a través de la aplicación BNA+. Al momento de pagar en el comercio, se debe seleccionar la tarjeta virtual y escanear el código QR que proporcione el vendedor.
El movimiento económico
Según datos compartido por el Ministerio de Turismo y Deportes, en la cuarta edición de Previaje participaron 998.595 personas, de las cuales 198.319 son beneficiarios del PAMI. Entre todos los tickets que se cargaron por reservas de pasajes y hoteles se registró un movimiento económico de $36.500 millones, a los que se sumarán $15.000 millones más por los gastos que los turistas realizarán por los reintegros recibidos.
El 59% de los gastos informados se destinaron a reservas en agencias de viajes, el 23% a los servicios de alojamiento, el 16% al transporte aéreo y terrestre y el 2% a otros servicios.
Fuente: Crítica Sur
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.