Nicolás Otamendi, un nuevo Káiser en el fondo de la Selección

De la mano de Maradona jugó su primer Mundial en Sudáfrica 2010, no fue opción para Sabella, reapareció con Sampaoli y hoy la rompe en el equipo de Scaloni.

Deportes15 de diciembre de 2022Franco CenturiónFranco Centurión
otamendi_862x485

La denominación Káiser proviene del idioma alemán y desembarcó para siempre en el mundo del fútbol cuando se agotaron los elogios para quien fuera quizás, uno de los máximos referentes del fútbol mundial a lo largo de toda su historia y un símbolo de la eterna grandeza de la Selección de Alemania: Franz Beckenbauer. 

Si bien dicha denominación trasladada al idioma español tendría su traducción como “Emperador”, en la esfera del fútbol argentino, esta distinción resguardada sólo para unos pocos elegidos representa y encierra también otras características de un futbolista: presencia imponente, voz de mando, ascendencia sobre sus compañeros, liderazgo en su zona de acción, solidez, eficacia y niveles de rendimiento por encima de la media, entre otra cuestiones.

Sin dudas, todas estas característica que alguna vez supo mostrarle Beckenbauer al mundo, en nuestro fútbol de entrecasa quedaron selladas para siempre con el nombre de Daniel Alberto Passarella. El primer gran capitán de una Selección que logró de manera brillante alzarse con la Copa Del Mundo organizada en nuestro país en junio del año 1978. 

Hoy, y cuando de alguna manera, el calendario comenzaba a hacernos percibir que quizás los niveles de rendimiento de Nicolás Otamendi dentro de la Selección Argentina comenzarían a disminuir, este tremendo marcador central, formado en la cantera de Vélez, ha mostrado a lo largo de todo este Mundial, que su forma de actuar dentro de una cancha es merecedora nuevamente de la utilización de ese apelativo.

 

“Un día yo lo fui a ver a Vélez, él en ese momento todavía jugaba en Reserva, yo me acuerdo que jugaba a veces de central, otras de lateral y ya tenía el mismo porte físico que tiene ahora. Apenas lo vi me impresionó, por eso le hablé a Diego (Maradona) y cuando jugamos los primeros partidos amistosos acá con la Selección local, enseguida lo convocamos”. Quien comparte con tycsports.com su testimonio en primera persona es Alejandro Mancuso, en aquellos tiempos, ayudante principal de Diego Armando Maradona en el banco de suplentes del combinado nacional que se preparaba para disputar el Mundial de Sudáfrica 2010.

 

Lo cierto es que lo que describe Mancuso fue la génesis de la relación entre Otamendi y la camiseta albiceleste, una historia que supo tener capítulos diversos y que ilusiona con un episodio final a toda orquesta.

 

Otamendi con tan solo 22 años, formó parte de aquella Selección que viajó como siempre con el sueño máximo rumbo a Sudáfrica 2010. Fue titular marcando el lateral derecho tanto en las victoria frente a Grecia y México, como en aquella derrota con goleada incluida que nos propinó Alemania por 4-0 y nos dejó afuera de aquella competencia mundialista en cuartos de final.

Consolidado como titular, figura y campeón en Clausura 2009 con el conjunto de Liniers, finalmente fue el Porto de Portugal el equipo que, previo pago de 8 millones de euros, se quedó con los servicios del prometedor marcador central. Campeón de varios torneos domésticos y de la edición 2011 de la Europa League, Nicolás fue comprado por el Sevilla de España, cedido a préstamo al Atlético Mineiro de Brasil y finalmente, vendido al poderoso Manchester City (equipo que en ese entonces, pagó cerca de 50 millones de euros por su ficha) tras mostrar un nivel verdaderamente impresionante en tierras brasileñas. Con el club inglés, el “Mariscal” como solían decirle sus compañeros, supo cosechar la impresionante suma de 9 títulos hasta recalar finalmente en Benfica, club en el cual milita hasta el día de hoy y que pagó por su fichaje, la imponente cifra de 15 millones de euros.

 

Volviendo a su recorrido dentro del seleccionado, para Alejandro Sabella, este rendidor marcador central no fue opción con vistas al Mundial de Brasil 2014 y decidió marginarlo. Otamendi retornó  de la mano del “Tata” Gerardo Martino, fue parte del equipo que cayó en las dos finales de las ediciones 2015 y 2016 de la Copa América y también, fue titular durante la Copa del Mundo de Rusia 2018 en la fallida actuación en el certamen del equipo comandado entonces por Jorge Sampaoli.

otamendi-en-benfica_w862

Ya bajo la conducción técnica de Lionel Scaloni, el defensor que hoy en día brilla con todo su esplendor dentro de la Selección: no solo volvió a mostrar su mejor versión, sino que se transformó en un líder dentro de la defensa, en figura indiscutida durante la consagración del seleccionado en la Copa América de Brasil y además, durante el desarrollo del actual Mundial de Qatar, queda la sensación que logra superarse y mejorar día a día.

 

 

Jugando como primer o segundo marcador central en una línea de cuatro hombres, haciendo las veces de último hombre dentro de una línea de cinco defensores con tres marcadores centrales, achicando espacios hacia atrás o presionando alto para anticipar a los delanteros rivales, lo cierto es que Nicolás Otamendi a esta altura, se ha transformado en un nuevo y verdadero Káiser que nos invita a soñar y a ilusionarnos con que una vez más, la gloria deportiva es posible.

Últimas noticias
Te puede interesar
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

20250805102517c358809b457ea3252abb694c1b3d106d_med

Hockey sobre hielo: Punto final para la 20° Copa Fin del Mundo

Franco Centurión
Deportes07 de agosto de 2025

Este fin de semana llegó a su fin la 20° edición de la Copa Fin del Mundo de Hockey sobre Hielo con las definiciones de las categorías mayores, tanto en la rama masculina como femenina. El Club Andino Ushuaia y ACEMHH celebraron con el trofeo en sus manos.

441524142_782445890648157_3870351393955382234_n

Comienza la inscripción al Curso de Árbitro de Fútbol C.A.F.S.

Franco Centurión
Deportes18 de julio de 2025

El curso será dictado por la Asociación Civil Jueces Deportivos de Tierra del Fuego; comenzando el viernes 25 de julio en el aula ‘Isabel Gutiérrez’ del Microestadio ‘Cochocho’ Vargas. Los interesados podrán inscribirse a través del link disponible en las redes sociales del Instituto Municipal de Deportes.

Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.