Cómo se prepara la Selección por si hay penales: el estudio por sobre la práctica y los posibles pateadores

Scaloni dijo que "sería mediocre" pensar antes en una definición así con 90 o hasta 120 minutos por delante, pero no hay nada librado al azar.

Deportes08 de diciembre de 2022Franco CenturiónFranco Centurión
dib

Se supone que nadie los quiere pero están. Los penales, probablemente el momento más dramático del fútbol, ése que les pone los nervios de punta hasta a los neutrales, definen en una Copa del Mundo lo que a veces no se puede en 120 minutos. Para algunos es una lotería, para otros un aspecto más a trabajar del juego. Sean lo que sean, hay que prepararse para afrontarlos, aunque no haya una fórmula infalible. Y la Selección Argentina lo hace.

Hay antecedentes mundialistas muy felices, como contra Yugoslavia e Italia en 1990, ante Inglaterra en el '98 y frente a Holanda para ser finalista del 2014. También hubo grandes tristezas: Alemania 2006, la del papelito de Jens Lehmann, y las dos finales de la Copa América perdidas por esa vía contra Chile (2015 y 2016). ¿Qatar 2022 estará o no en este recuerdo? Mientras Louis Van Gaal y los ahora Países Bajos se sienten confiados y tienen un plan por la revancha desde los doce pasos si hiciese falta, en el cuerpo técnico de Lionel Scaloni no van a dejar cabos sueltos.

Para Argentina vale más el estudio que la práctica
El DT confirmó este jueves que los futbolistas practicaron penales, que "patean siempre", aunque al mismo tiempo le restó importancia, porque "después cuando vas a patear es una caja de fósforos". Está claro que es imposible replicar un escenario de semejante tensión y además no garantiza nada. "En un entrenamiento el arco mide lo mismo que en una definición, pero en la cabeza no", explicó Gabriel Milito tras una serie que eliminó a su Argentinos Juniors de la Copa LPF ante Tigre.

Washington Sebastián Abreu, el Loco, la picó y definió la serie del inolvidable Uruguay-Ghana en los cuartos de final de Sudáfrica 2010. Había practicado el día previo... Y errado todos. Luis Enrique, el técnico de España, contó que les pidió a sus jugadores "llegar con mil penales pateados" al Mundial. Cuando tuvo que definir los octavos contra Marruecos puso a Pablo Sarabia exclusivamente para la serie, con una estadística previa de 16 aciertos y cero errores. Falló el más importante, como sus otros tres compañeros, y La Roja se quedó afuera tempranamente.

Pero en la Universidad de Doha también se estudia mucho y el espacio para la concentración argentina no es una excepción. Dibu Martínez, además de su entrenamiento mental con psicólogo y meditación, tiene el detalle histórico de todos los potenciales ejecutantes, que en general marca tendencias. Todos estos datos le llegan por Martín Tocalli, entrenador de arqueros e hijo de Hugo (que sufrió la eliminación del 2006 como ayudante de José Pekerman), y el videoanalista Matías Manna, dos que como Scaloni ya eran parte del cuerpo técnico de Jorge Sampaoli en Rusia 2018, mientras Damián Albil también es parte del grupo de trabajo bajo los tres palos.

Dibu Martínez, ¿un especialista en los penales?
Los hechos demuestran que vale la pena el estudio, porque en la única definición por penales de la Era Scaloni, en Brasilia contra Colombia por la semifinal de la Copa América, el arquero del Aston Villa adivinó (o sabía) dónde irían cuatro de las cinco ejecuciones y contuvo tres, a Davinson Sánchez, Yerry Mina y Edwin Cardona. Solo le faltaron el de Juan Cuadrado, perfectamente cruzado, y el de Miguel Borja, un bombazo al medio. Es decir, no todo fue el "mirá que te como".

Los números de Dibu en los penales con la Selección asombran y dan confianza. En la Selección le patearon tres durante los 90 minutos y desvió dos, además de esos tres tapados de cinco contra Colombia. Si se amplían las estadísticas a los clubes, la efectividad baja lógicamente pero igual queda en torno a uno atajado de cada cuatro, números similares, por ejemplo, a los de Agustín Rossi en Boca, considerado el gran especialista a nivel local de los últimos tiempos.

Los pateadores, la otra mitad: ¿quiénes pueden hacerse cargo en Argentina?
El 50-50 domina las definiciones, en las probabilidades y en las responsabilidades. Scaloni aseguró no tener nada decidido, dijo que "sería mediocre pensar en los penales" con 90 y hasta 120 minutos por jugarse. Pero, ¿quiénes pueden ser los pateadores en Argentina? ¿Pesa más la experiencia o la confianza del momento?

Hay una sola fija, Lionel Messi, que suele abrir las series y tampoco es una garantía absoluta. Quedó en la retina del hincha aquel que erró con Chile en la final de la Copa América 2016 y, más reciente, el que le atajó el polaco Wojciech SzczÄ™sny en este Mundial. Pero también vale recordar un acierto muy caliente, el de Holanda en la semi de Brasil 2014, o uno bien fresco: cuando engañó al saudí Mohammed Al-Owais y puso el 1-0 en el debut, que luego fue una inesperada derrota.

La única experiencia de Scaloni es la mencionada serie ganada a Colombia, donde convirtieron el capitán, Leandro Paredes y Lautaro Martínez, pero falló Rodrigo De Paul. Todos ellos, con numerosos antecedentes de ejecuciones en partidos. Otros tres con recorrido, capaces de asumir la responsabilidad, al menos en sus clubes, han sido Ángel Di María, Papu Gómez y Paulo Dybala, este último hasta ahora sin un minuto de juego en Qatar.

Está Gonzalo Montiel, que agarró la pelota cuando River parecía embrujado y no falló. También Enzo Fernández y Julián Álvarez, responsables de patear cuando los dirigía Marcelo Gallardo. Otro puede ser Alexis Mac Allister, designado cuando Brighton tiene uno en la Premier League, o Thiago Almada, que pateó en Vélez antes de emigrar a la MLS.

Para Scaloni es un dilema. Porque así como los arqueros pueden estudiar, los pateadores saben que están estudiados. Entonces, ¿es mejor poner experimentados a los que les pueda pesar menos la presión? ¿O apostar al desconocimiento y si se quiere hasta la "inconsciencia", como cuando Carlos Bianchi, un tocado por la varita mágica si de penales se trata, puso a varios pibes de Boca para ganarle a River la semi de la Libertadores 2004? El tiempo, si llega a ser necesario, dirá.

Te puede interesar
2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHoy

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.