Créditos UVA: No aparece la solución mientras crece la angustia

Los castigados tomadores del leonino e inviable crédito hipotecario no pierden la esperanza en el Estado que, como “padre de la criatura” disponga herramientas para la solución. Hoy las cuotas superan los 100.000 pesos, y la deuda sigue creciendo.

Cultura - Sociedad23 de noviembre de 2022Franco CenturiónFranco Centurión
20221122105149b2f50ec221b4620d51bbe3dfc028714d

Pablo Rojas, uno de los integrantes de la Agrupación de Autoconvocados por los créditos Uva, describió la desoladora situación que enfrentan merced al distorsionado aumento en las cuotas de sus préstamos hipotecarios, la mayoría gestionados en 2017 en el marco de una operatoria impulsada desde el Gobierno nacional de entonces.


Pablo explicó a través de su caso la dramática situación en la que se ven envueltos: “Tomé un crédito en el 2017, porque un crédito hipotecario convencional en ese momento tenía una cuota de $ 40.000 o 50.000, imposible para mí juntar esa plata. Por eso me incliné por el UVA que era la posibilidad accesible que tenía, con cuota de $ 12.000 o 13.000”.


En aquel momento, su préstamo fue de 7.000 UVA, a razón de 600 UVA por cuota, entre $ 12.000 y 13.000. “Hoy esa misma cantidad de UVA tiene un costo de $ 100.000, esa es la cuota que hoy pago al Banco Tierra del Fuego”. Habiendo acordado por $ 1.800.000, que descontados los gastos recibió $ 1.500.000, “hoy le estoy debiendo al banco arriba de $ 7.000.000. Una locura” refirió Rojas.


Reconoció que el banco “siempre está abierto al diálogo”, pero el problema no solamente no se remedia, sino que empeora: “Podés dialogar mucho, pero si no planteás una solución seria, no te sirve demasiado. Se juegan a que el que se enoja primero, pierde”.


La “unidad de valor artificial”, UVA, es una fórmula que se va graduando sobre el valor del metro cuadrado y distintos índices relacionados con la construcción. Desde que lo implementó la gestión encabezada por Mauricio Macri, el valor del UVA aumentó considerablemente por encima de la inflación y hasta del dólar.


Una de las condiciones para acceder, era que la cuota no debía superar el 30% del ingreso del solicitante, proporción que hoy se encuentra totalmente distorsionada, en función de la inflación y la evolución de los salarios.


La impracticable solución que los bancos ofrecen es sumar nuevas cuotas al final del crédito por la diferencia que mes a mes se va acumulando, y encima a valor UVA: “La UVA que hoy vale 10, al final del crédito al paso que vamos imposible saber lo que va a valer” razonó.


“En mi caso, todavía puedo pagar la cuota, pero va a llegar un momento que no voy a poder hacerlo” dedujo con absoluta lógica Rojas.


Para una solución posible, vislumbró “varios caminos”. El ideal sería adaptar la cuota al aumento de sueldos, “pero es complicado porque el sueldo de un judicial no es el mismo que el mío, que soy gastronómico. Y las formas de aumento tampoco son las mismas, el último aumento nuestro fue de un 40% escalonado en 6 meses”.
En cualquier caso, según su apreciación, la solución definitiva está en manos del Estado, que creó el sistema, que inventó las UVA: “La UVA es un concepto que se creó, pero a mí no me dieron una sola UVA, a mí me dieron pesos. En todo caso tengo que devolver pesos” admitió. “El mismo Estado tiene que poner las herramientas para solucionar esto, porque las tiene, es el padre de la criatura”.


Amargamente avizoró que “se me viene un tsunami y no sé hasta dónde lo voy a poder surfear”. Y definió, por último, que “para alguien que labura, es imposible” afrontar semejante indexación.

Fuente: Diario del Fin del Mundo

Te puede interesar
2025090711280786b7182f5b48171348e5e4ff8e413d69

Fiesta de las colectividades: el evento congregó a más de 5 mil vecinos

Redacción Identidad
Cultura - Sociedad08 de septiembre de 2025

La tradicional celebración impulsada por el municipio junto a ACEDU contó con espectáculos de danza y música; puestos gastronómicos; premiaciones al Mejor Stand; Traje Típico y Embajadoras. El evento “recuerda y celebra a las y los inmigrantes que eligieron habitar nuestro suelo, enriqueciendo nuestra cultura”, valoró la secretaria Belén Molina.

3- GDM - Antártida Dominio 1

Documental: Ushuaia agotó la primera función de ‘Antártida – Dominio 1’ y suma una segunda fecha

Franco Centurión
Cultura - Sociedad03 de septiembre de 2025

El estreno del documental ‘Antártida – Dominio 1’, narrado por Ricardo Darín, superó todas las expectativas: las entradas para la primera función se agotaron rápidamente. Ante la gran demanda, se anunció una segunda proyección el domingo 14 de septiembre a las 19 horas en el Cine Sunstar Ushuaia, ubicado en el shopping Paseo del Fuego.

Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 5 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.