
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
ANSES continúa con los pagos de haberes y beneficios correspondientes a este mes. Entérate todo sobre el calendario de pagos.
Economía13 de noviembre de 2022 Identidad NoticiasLa Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de noviembre y a su vez sigue otorgando diferentes beneficios para los sectores más vulnerables. Entre ellos, se encuentra el pago del Programa Hogar, que garantiza la distribución de garrafas a los hogares, comedores y otras entidades de bajos recursos que no pueden acceder a la red de gas natural.
La Secretaría de Energía confirmó que el valor por garrafa, en noviembre, es de $602. El monto varía según el tamaño del grupo familiar, el lugar de residencia y la época del año, ya que se le puede sumar un ingreso extra durante los meses de invierno y si en la vivienda residen más de cinco personas.
Programa Hogar: quiénes pueden acceder
Centros de atención infantil y centros comunitarios sin servicio de gas natural.
Clubes de barrio.
Comedores.
Entidades de bien público.
Hogares de bajos recursos.
Merenderos.
Se podrá solicitar garrafas adicionales si se reside en Chubut, La Pampa, La Puna, Malargüe, Neuquén, Partido de Patagones, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Requisitos
Ningún integrante del grupo familiar conviviente puede contar con un servicio de gas natural a su nombre.
Los ingresos del grupo familiar conviviente no pueden superar los 2 salarios mínimos vitales y móviles. Si uno de los integrantes es una persona con discapacidad, los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 3 salarios mínimos vitales y móviles.
En hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8 salarios mínimos vitales y móviles, o si convive un familiar con discapacidad, de hasta 4,2 salarios mínimos vitales y móviles.
¿Cómo inscribirse?
El trámite se realiza de manera online y a través de Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social:
Ingresar a Programas y beneficios y elegir Solicitud de Tarifa Social.
Aceptar y completar datos de contacto.
Elegir el Programa Hogar y responder un cuestionario sobre situación personal y familiar.
Enviar la solicitud que será evaluada por la ANSES.
Programa Hogar: ¿Cuándo cobro?
DNI terminados en 0: martes 8 de noviembre.
DNI terminados en 1: miércoles 9 de noviembre.
DNI terminados en 2: jueves 10 de noviembre.
DNI terminados en 3: viernes 11 de noviembre.
DNI terminados en 4: lunes 14 de noviembre.
DNI terminados en 5: martes 15 de noviembre.
DNI terminados en 6: miércoles 16 de noviembre.
DNI terminados en 7: jueves 17 de noviembre.
DNI terminados en 8: viernes 18 de noviembre.
DNI terminados en 9: martes 22 de noviembre.
Fuente: Ámbito Financiero
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.