Estrés: qué hacer y cómo mejorar el balance entre vida laboral y personal

Según un relevamiento, el estrés se incrementó en la generación Millennial. Un factor clave es el balance entre el trabajo y la vida personal.

Salud29 de octubre de 2022 Identidad Noticias
estres-empleo

Un informe que publicamos recientemente da cuenta de que los argentinos son los trabajadores más "quemados" de la región. En líneas generales, el estrés nos agobia llegando a fin de año, pero especialmente hay efectos de la post pandemia.

Según un relevamiento de la consultora Adecco, el estrés se incrementó en la generación Millennial y es mayor según el tamaño de la empresa. Un factor clave es el balance entre el trabajo y la vida personal.

¿Qué es el estrés y cómo nos afecta?
El estrés es la capacidad que tiene el ser vivo para contestar a un estímulo externo (sea positivo o negativo). Cuando recibimos este estímulo, el cerebro emite una respuesta que hace que las hormonas del estrés, como el cortisol o la adrenalina, se pongan en movimiento en la sangre provocando un estado de tensión y de alerta para poder contestar.

El estrés patológico es un fenómeno que se manifiesta cuando una persona tiene dificultad para afrontar situaciones que siente como conflictivas o estresantes, que la superan en cuanto recursos psíquicos, y al tratar de cumplir con demandas impuestas (o auto exigencias) experimentan una sobrecarga que puede influir en el bienestar físico, psicológico y emocional.

Los efectos del estrés pueden variar de persona en persona, y no hay una respuesta clara sobre cómo y por qué nos afecta de manera diferente. Depende mucho de la personalidad, de las experiencias o de la historia vital.

En general, el estrés puede afectar a nivel físico, emocional y psicológico; impactando en nosotros y en las relaciones con otras personas. Por ejemplo, algunas de las consecuencias más habituales son el dolor físico, la pérdida del autoestima y motivación o la tendencia a la irritabilidad.

Las razones por las que un argentino reduciría su sueldo
¿Qué hacer contra el estrés?
Volviendo a la primera encuesta mencionada, que realizó Bumeran, el resultado dio que los argentinos son los más "quemados" de la región. El 86% de los argentinos dice sufrir el Síndrome de Burnout, un número que es mayor al año pasado.

"El fin de año no solo trae festejos, y despedidas, sino que además aumentan las exigencias por los balances y cierres del año. Solemos hacer un balance general del año transcurrido evaluando fortalezas y debilidades, fracasos y aciertos, y proyectando metas que tenemos que hacer antes y después de que empiece un nuevo año. A esto se le suman las agendas apretadas, planificación de vacaciones, y corridas de un lado al otro para eventos, y el querer cumplir con todo puede desbordarnos y generarnos presiones, ansiedad y estrés", opina Mara Fernández, psicóloga especializada en trastornos alimentarios.

Para hacerle frente, recomienda: "Es importante detectar cuando estamos agotados y hacer algo al respecto porque de lo contrario se puede transformar en estrés patológico. ¿Cuándo sucede esto? cuando aun habiendo concluido la situación o experiencia estresante, los niveles de cortisol, la hormona del estrés queda en niveles por encima de lo normal y genera síntomas físicos, mentales y espirituales".

"Para evitar las crisis de ansiedad o un cuadro de estrés se recomienda: Establecer metas realizables y alcanzables para el próximo año, para evitar frustraciones; llevar una alimentación saludable, realizar actividad física, implementar ejercicios de meditación yoga, respetar las horas de descanso, disfrutar del tiempo libre, aprender a poner límites y a decir no cuando es necesario, promover los encuentros sociales, entre algunas cosas", concluye.

Un consejo que aporta la profesional es que "es importante no negar la situación y reconocer las propias limitaciones y cuáles son las circunstancias que desencadenan ansiedad y estrés, saber pedir ayuda, aceptar que no somos máquinas y podemos sentirnos agobiados y sobre todo hacer una consulta profesional si es necesario. Que el fin de un año, sea el cierre de un ciclo que da paso a nuevas oportunidades y desafíos".

Trabajo y vida personal
La misma encuesta de Bumeran da cuenta de que la mitad de los argentinos no logra un adecuado equilibrio entre su vida profesional y la personal. Para que eso pueda darse es clave que las empresas hagan su parte por el bienestar de sus empleados.

Según Adecco, sólo 1 de cada 3 empresas ofrece iniciativas para ayudar a sus empleados a desconectarse del trabajo. De los empleados que sienten más ansiedad y estrés desde el comienzo de la pandemia, 7 de cada 10 consideran que su empresa no los apoya lo suficiente.

Tras la pandemia, algunas compañías impulsan desde las áreas de recursos humanos distintas políticas de bienestar: horarios flexibles, trabajo remoto, licencias especiales, acciones sobre alimentación y salud física, y mejoras en las condiciones de los lugares de trabajo, entre otras. Una novedad es la semana laboral de cuatro días. Una de las últimas en sumarse a esa tendencia fue la multinacional Unilever.

Un relevamiento de Mercer Marsh Beneficios (MMB), indica que el 92% de los empleadores encuestados tiene pensado mantener la modalidad de trabajo híbrida. La mayoría (39%) va a otorgar 2 días de home office y un 40% cubrirá los gastos de internet.

La compañía de productos farmacéuticos Sanofi tiene un programa especial de bienestar que además de aplicar estas prácticas, y licencias extendidas por ejemplo por paternidad, incluyó "Trabaja desde donde quieras", que permite a sus colaboradores desempeñar sus tareas desde cualquier lugar del mundo hasta 90 días al año.

" Desde el punto de vista del diseño y la operación de los espacios de trabajo, los principios WELL buscan aportar al bienestar físico y emocional de las personas a través de estrategias bien concretas. El foco en la calidad del aire y el agua, la ergonomía, la conexión con la naturaleza y hasta la alimentación, intentan acercarnos a ese balance que constantemente estamos buscando", dice Belen Isaacson, WELL AP, Directora de Project Management para Argentina, Uruguay & Paraguay.

Victoria Antelo, People Business Partner de Beat Argentina, detalló "entre las iniciativas tendientes a crear un ambiente más distendido, se encuentran las diferentes celebraciones y festejos a lo largo del año, las cuales proponen espacios de esparcimiento y desconexión, al mismo tiempo que generan intercambios entre los colaboradores desde una perspectiva casual y relajada".

Fuente: Ámbito

Últimas noticias
Te puede interesar
202504280926359a1af683508137cef1ed64fdd527ece7

Preocupa la escasez de médicos en la provincia

Franco Centurión
Salud29 de abril de 2025

El Director del Hospital Regional Ushuaia, Carlos Guglielmi, admitió que sigue siendo crítica la situa-ción de la disponibilidad de profesionales de la medicina al punto que actualmente se ven obligados a contratar médicos itinerantes para Pediatría, algo sin precedentes a nivel provincial.

Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.