Inflación: estiman que en octubre seguirá arriba del 6% (alimentos suben más)

Consultoras proyectan que esta tendencia se sostendrá en el último trimestre y que la inflación rondará el 100% anual en diciembre.

Economía21 de octubre de 2022 Identidad Noticias
1662765119_328542_1662766762_noticia_normal

Los distintos sondeos privados realizados en las primeras semanas del mes ratificaron lo que las propias consultoras habían pronosticado: la inflación de octubre no perforará el 6% y arrojará una variación similar a la de septiembre (fue 6,2%). Además, los analistas señalan que esta tendencia se sostendrá a lo largo del último trimestre, por lo que alcanzar en diciembre una inflación del 100% anual se convierte en una posibilidad cada vez más concreta.

Un aspecto preocupante de este escenario inflacionario es que los alimentos continúan corriendo por encima del nivel general del IPC: algo que se vio esta semana en las evoluciones de los precios de las canastas básicas y golpea de lleno a los sectores de menores recursos.

Por caso, el IPC GBA de la consultora Ecolatina evidenció un crecimiento de 6,3% entre la primera quincena de octubre y el mismo periodo de septiembre, desacelerándose 1 p.p. respecto al registro previo. “Al interior del índice, los capítulos con mayor evolución fueron Indumentaria (10,6%); y Atención Médica y gastos para la salud (8,6%), impulsado por los aumentos en prepagas. Por el contrario, las menores variaciones se vieron en Otros Bienes y Servicios (2,5%) y en Educación (3,7%)”, señaló el estudio.

“El capítulo de Alimentos y Bebidas se ubicó por encima del nivel general (6,7%). A su interior, se destacaron los aumentos en Verduras (23,0%); Aceites (10,1%); Frutas (8,1%); Leche (7,6%); Fideos y pastas (7,5%) y Caramelos, Golosinas y Cacao (7,5%)”, agregó.


Con ese escenario, desde la firma sostuvieron que se espera que en la segunda parte del mes el índice “desacelere”, por lo que registraría una variación en la zona del 6% en octubre, “acumulando 88% en los primeros diez meses del año”.

“Si bien la inflación núcleo volvió a mostrar una desaceleración -indicador de la tendencia del nivel general de precios-, la elevada inercia inflacionaria se ve reflejada en una velocidad de ajuste de precios mayor a la de los meses previos, sumado a plazos de renegociación más cortos en los contratos tanto formales como informales, que deja como resultado una dinámica inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo”, sostuvieron desde Ecolatina.


Sobre esta base, detallaron, “el último trimestre del año mantendrá un piso elevado, con un crawling peg sostenido en niveles elevados y sin un ancla que estabilice las expectativas en el horizonte, aportando una mayor persistencia al fenómeno inflacionario”. “En consecuencia, esperamos que la inflación se acerque al 100% para fin de año”, concluyeron.

Relevamientos
En ese contexto, desde la consultora C&T señalaron a Ámbito que la inflación de octubre rondará el 6,5%, con alimentos que volverán a trepar por encima del nivel general: se estima que subirán en torno al 7%.


Similar es la proyección de Eco Go, que luego del relevamiento de precios minoristas para la segunda semana del mes estimó que los alimentos subirán 6,9% y la inflación general será del 6,5%.

“Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza destacándose aumentos en prepagas (11,53%), tarifas de luz (18,2%), gas (10,35%) y agua (10%), servicio doméstico (7,5%), telefonía, internet y televisión (19,8%) y combustibles (6% promedio), entre otros”, destacaron.


Por su parte, desde LCG señalaron que en las dos primeras semanas de octubre el relevamiento de precios de alimentos que realiza la firma registró un aumento promedio del 2,2% semanal. “Se trata de una tasa mensualizada del 9%. De convalidarse esta cifra, supone un aporte de 2,6 p.p. a la inflación general”, explicaron.

“A estas subas se suma el aumento del 4% en Combustibles a principios de mes, la autorización de un incremento del 11% en las cuotas de las Prepagas y los aumentos previstos en tarifas de gas (aproximadamente 10,4%) y de electricidad (14,9%) que aportarían un valor marginal de 0,2 p.p., pero aún no hay señales de su implementación en este mes”, agregaron desde la firma. Por lo que proyectaron, también, una inflación en torno al 6% mensual para octubre.

Fuente: Ámbito Financiero

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.