Inflación: estiman que en octubre seguirá arriba del 6% (alimentos suben más)

Consultoras proyectan que esta tendencia se sostendrá en el último trimestre y que la inflación rondará el 100% anual en diciembre.

Economía21 de octubre de 2022 Identidad Noticias
1662765119_328542_1662766762_noticia_normal

Los distintos sondeos privados realizados en las primeras semanas del mes ratificaron lo que las propias consultoras habían pronosticado: la inflación de octubre no perforará el 6% y arrojará una variación similar a la de septiembre (fue 6,2%). Además, los analistas señalan que esta tendencia se sostendrá a lo largo del último trimestre, por lo que alcanzar en diciembre una inflación del 100% anual se convierte en una posibilidad cada vez más concreta.

Un aspecto preocupante de este escenario inflacionario es que los alimentos continúan corriendo por encima del nivel general del IPC: algo que se vio esta semana en las evoluciones de los precios de las canastas básicas y golpea de lleno a los sectores de menores recursos.

Por caso, el IPC GBA de la consultora Ecolatina evidenció un crecimiento de 6,3% entre la primera quincena de octubre y el mismo periodo de septiembre, desacelerándose 1 p.p. respecto al registro previo. “Al interior del índice, los capítulos con mayor evolución fueron Indumentaria (10,6%); y Atención Médica y gastos para la salud (8,6%), impulsado por los aumentos en prepagas. Por el contrario, las menores variaciones se vieron en Otros Bienes y Servicios (2,5%) y en Educación (3,7%)”, señaló el estudio.

“El capítulo de Alimentos y Bebidas se ubicó por encima del nivel general (6,7%). A su interior, se destacaron los aumentos en Verduras (23,0%); Aceites (10,1%); Frutas (8,1%); Leche (7,6%); Fideos y pastas (7,5%) y Caramelos, Golosinas y Cacao (7,5%)”, agregó.


Con ese escenario, desde la firma sostuvieron que se espera que en la segunda parte del mes el índice “desacelere”, por lo que registraría una variación en la zona del 6% en octubre, “acumulando 88% en los primeros diez meses del año”.

“Si bien la inflación núcleo volvió a mostrar una desaceleración -indicador de la tendencia del nivel general de precios-, la elevada inercia inflacionaria se ve reflejada en una velocidad de ajuste de precios mayor a la de los meses previos, sumado a plazos de renegociación más cortos en los contratos tanto formales como informales, que deja como resultado una dinámica inflacionaria difícil de desarmar en el corto plazo”, sostuvieron desde Ecolatina.


Sobre esta base, detallaron, “el último trimestre del año mantendrá un piso elevado, con un crawling peg sostenido en niveles elevados y sin un ancla que estabilice las expectativas en el horizonte, aportando una mayor persistencia al fenómeno inflacionario”. “En consecuencia, esperamos que la inflación se acerque al 100% para fin de año”, concluyeron.

Relevamientos
En ese contexto, desde la consultora C&T señalaron a Ámbito que la inflación de octubre rondará el 6,5%, con alimentos que volverán a trepar por encima del nivel general: se estima que subirán en torno al 7%.


Similar es la proyección de Eco Go, que luego del relevamiento de precios minoristas para la segunda semana del mes estimó que los alimentos subirán 6,9% y la inflación general será del 6,5%.

“Los productos regulados impulsaron el indicador general del mes al alza destacándose aumentos en prepagas (11,53%), tarifas de luz (18,2%), gas (10,35%) y agua (10%), servicio doméstico (7,5%), telefonía, internet y televisión (19,8%) y combustibles (6% promedio), entre otros”, destacaron.


Por su parte, desde LCG señalaron que en las dos primeras semanas de octubre el relevamiento de precios de alimentos que realiza la firma registró un aumento promedio del 2,2% semanal. “Se trata de una tasa mensualizada del 9%. De convalidarse esta cifra, supone un aporte de 2,6 p.p. a la inflación general”, explicaron.

“A estas subas se suma el aumento del 4% en Combustibles a principios de mes, la autorización de un incremento del 11% en las cuotas de las Prepagas y los aumentos previstos en tarifas de gas (aproximadamente 10,4%) y de electricidad (14,9%) que aportarían un valor marginal de 0,2 p.p., pero aún no hay señales de su implementación en este mes”, agregaron desde la firma. Por lo que proyectaron, también, una inflación en torno al 6% mensual para octubre.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHace 5 horas

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.