
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Tierra del Fuego fue una de las dos jurisdicciones del país en que más cayó la venta de autos usados, de acuerdo al informe que fue difundido por la CCA. En septiembre la retracción se ubicó en el 16,46% en comparación con mismo mes de 2021.
Economía15 de octubre de 2022 Identidad NoticiasSegún datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA), en septiembre la comercialización de autos usados en Tierra del Fuego cayó 16,46%, con relación al mismo mes del 2021. Fueron 746 vehículos transferidos el mes pasado, contra los 893 que sucedieron en septiembre del año pasado.
En los primeros nueve meses del año se vendieron 6.708 unidades, una baja del 8,29% al ser comparado con igual período de 2021, cuando el total de transferencias registradas alcanzaron las 7.323 unidades.
Si se compara con agosto último (755 vehículos), también se registra una leve caída del 1,19%.
Según el informe de la CCA, las provincias que mostraron un crecimiento en la venta de autos usados, en el período enero-septiembre, fueron: Formosa: 31,59%; Santa Cruz: 7,49%; Catamarca: 5,32%; Corrientes: 3,43%; Chaco: 1,04%; Tucumán: 0,82% y Neuquén: 0,58%.
En tanto, las provincias en las que bajaron las ventas fueron: Chubut: 12,14%; Tierra del Fuego: 8,29%; Santiago del Estero: 7,85%; Santa Fe: 5,57%; Entre Ríos: 4,67%; La Pampa: 4,06%; Misiones: 3,47% y Río Negro: 3,25%.
Cifras del país
El informe de la CCA revela que, en septiembre, se transfirieron 136.913 vehículos en la Argentina. Esta cifra representa una caída del 15,08% en relación con el mismo mes de 2021, cuando se concretaron 161.220 operaciones. También hubo una baja frente a agosto (143.726), en este caso de un 4,74%.
Entre enero y septiembre se vendieron 1.209.256 autos usados en todo el país; es decir, un 2,89% menos que en el mismo período de 2021, cuando se llevaron a cabo 1.245.261 transferencias.
El modelo más vendido del mes entre los usados fue el Volkswagen Gol y Gol Trend. Lideró con 7.895 transferencias y se posicionó por encima de Chevrolet Corsa y Classic (4.889), Toyota Hilux (4.026), Renault Clio (3.361), Ford Fiesta (3.106), Ford Ranger (2.899), Fiat Palio (2.876), Ford EcoSport (2.703), Ford Focus (2.862) y Toyota Corolla (2.434).
Alberto Príncipe, presidente de la CCA, dijo que la caída de la demanda de autos usados en estos últimos meses es "consecuencia de un mercado desordenado por falta de producto, variaciones de cotización en mercados paralelos de moneda, alta inflación e incertidumbre en la reposición de vehículos".
Además, dijo que desde el sector vienen advirtiendo por el "alto costo de mantenimiento de los mismos (carga de patentes, estacionamiento, service y alto costo de repuestos)".
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.