
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Los beneficiarios de la ANSES tienen aumento confirmado y un extra de hasta $18.000 correspondiente a la Tarjeta Alimentar. Cuáles son las fechas de cobro según DNI y de cuánto es el aumento para septiembre 2022.
Economía11 de septiembre de 2022 Identidad NoticiasTarjeta Alimentar es uno de los beneficios que ofrece la ANSES, en el que 4,1 millones de personas pueden acceder a un programa alimentario que garantiza la protección y el acompañamiento de alimentos, para sectores sociales bajos. Con el comienzo de septiembre, los beneficiarios pueden consultar dónde y cuándo cobran la prestación social de la agencia de Gobierno que lidera Fernanda Raverta, en este caso con un aumento.
Los cronogramas de cobro de la ANSES -incluida la tarjeta alimentaria- pueden consultarse a través de la página web del organismo, en sus cuentas de Facebook y Twitter o telefónicamente llamando al 130.
Cabe aclarar que las entregas se realizan en base a la terminación del DNI de cada persona. Desde hoy comienza
Calendario de pagos de septiembre 2022 para Tarjeta Alimentar
DNI terminados en 0: jueves 8 de septiembre
DNI terminados en 1: viernes 9 de septiembre
DNI terminados en 2: lunes 12 de septiembre
DNI terminados en 3: martes 13 de septiembre
DNI terminados en 4: miércoles 14 de septiembre
DNI terminados en 5: jueves 15 de septiembre
DNI terminados en 6: viernes 16 de septiembre
DNI terminados en 7: lunes 19 de septiembre
DNI terminados en 8: martes 20 de septiembre
DNI terminados en 9: miércoles 21 de septiembre
Tarjeta Alimentar para AUH: beneficio extra
ANSES paga las prestaciones sociales de agosto, ante el comienzo de un cronograma de pagos nuevo. En esta línea, los titulares de AUH y AUE reciben el beneficio de la Tarjeta Alimentar, una ayuda de $18.000.
Los titulares de la AUH que tengan niños de hasta 14 años inclusive o con alguna discapacidad recibirán, junto a sus haberes, un dinero extra correspondiente a la Tarjeta Alimentar. Esto se adjudica automáticamente en la misma cuenta y fecha en que se cobra dicha prestación social.
Quiénes reciben la Tarjeta Alimentar
AUH con hijos de 14 años inclusive
AUH con hijos con discapacidad, sin límites de edad
Embarazadas de 3 meses o más que acceden a la AUE
Madres de 7 hijos o más que cobran PNC
Para corroborar el recibimiento, tendrás que ingresar al siguiente enlace: https://tarjetaalimentaria.argentina.gob.ar/
En tanto, no será necesario inscribirse para acceder a este beneficio. ANSES se tomará el trabajo de verificar quiénes pueden cobrar dicha asistencia económica.
Cuáles son los montos de Tarjeta Alimentar 2022
Cobran $9.000: AUE y AUH con un hijo
Cobran $13.500: AUH con dos hijos
Cobran $18.000: AUH con tres hijos y madres de 7 hijos que reciben las PNC
AUH
0 cobran el: jueves 8 de septiembre
1 cobran el: viernes 9 de septiembre
2 cobran el: lunes 12 de septiembre
3 cobran el: martes 13 de septiembre
4 cobran el: miércoles 14 de septiembre
5 cobran el: jueves 15 de septiembre
6 cobran el: viernes 16 de septiembre
7 cobran el: lunes 19 de septiembre
8 cobran el: martes 20 de septiembre
9 cobran el: miércoles 21 de septiembre
Cómo anotarse a Tarjeta Alimentar ANSES
En este caso, las autoridades informaron que no es necesario realizar ningún trámite. La entrega es automática, en caso de corresponder.
Requisitos para acceder
Ser titular de la Asignación Universal por Hijo con hijos hasta 14 años.
Tener actualizado tus datos personales en MI ANSES del titular y del grupo familiar.
Las madres con hijos hasta 14 años tendrán que estar cobrando la AUH.
Mujeres embarazadas a partir del tercer mes de embarazo.
No hay límite de edad para personas con discapacidad.
AUH: de cuánto es el aumento de septiembre
El lunes, ANSES inició el cronograma de cobros de la AUH correspondientes al mes de agosto, el cual se extenderá hasta el lunes 22.
Luego de los anuncios del Gobierno, las asignaciones también tendrán subas en similar magnitud. La Asignación Universal por Hijo (AUH) pasará a ser de $8.471.
También se actualizarán la Asignación por Embarazo (AUE), Asignación Prenatal, Asignación por Nacimiento, Asignación por Adopción, Asignación por Matrimonio y Cónyuge.
Según lo establecido por la Ley de Movilidad, el incremento para el próximo trimestre en las jubilaciones, pensiones, asignaciones familiares y universales se basa en el cálculo que actualiza los montos en base a un coeficiente elaborado en partes iguales por la recaudación previsional y la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Cómo es el trámite sin turno en ANSES para la Libreta AUH
Este trámite se hace de manera presencial y sin turno en una oficina de la ANSES. Para ello, se deben seguir los siguientes pasos:
Descargar el formulario de la Libreta (PS 1.47) de la página web de la ANSES
Imprimir el formulario y llevarlo al centro de salud o la escuela (según corresponda) para que las autoridades de este lugar se lo completen y firmen.
Una vez que la Libreta ya está completada, el beneficiario debe llevarla a una oficina de la Anses y presentarla junto al DNI.
Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para constatar la Libreta AUH que corresponde a este año.
Tarjeta Alimentar para AUH: beneficio extra
ANSES paga las prestaciones sociales de agosto, ante el comienzo de un cronograma de pagos nuevo. En esta línea, los titulares de AUH y AUE reciben el beneficio de la Tarjeta Alimentar, una ayuda de $18.000.
Los titulares de la AUH que tengan niños de hasta 14 años inclusive o con alguna discapacidad recibirán, junto a sus haberes, un dinero extra correspondiente a la Tarjeta Alimentar. Esto se adjudica automáticamente en la misma cuenta y fecha en que se cobra dicha prestación social.
Más notas sobre ANSES
Jubilados: cobran $240.000 con requisitos cómo acceder a créditos
ANSES pagará un extra de $20.000 por asignaciones familiares
Mi ANSES: trámite para recibir el plus de SUAF en septiembre
Bono ANSES por estudiar idiomas: el pago se hará durante cuatro meses
Aumentos en Becas Progresar: cómo saber si cobro en septiembre
Fuente: Ámbito Financiero
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.