Expectativa por el dólar blue tras la escalada: qué prevé el mercado

Analistas advierten que la incertidumbre es un “incentivo a dolarizarse” y que, al seguir por detrás del MEP, es “probable” que la divisa paralela se acelere en los próximos días.

Economía11 de julio de 2022 Identidad Noticias

El dólar blue subió el viernes, con lo que en la primera semana de julio acumuló un avance de $34. El billete cerró en $273, por lo que la brecha cambiaria entre el dólar informal y el tipo de cambio oficial mayorista se ubicó al 115,7%. Ámbito habló con tres analistas para ver cuáles son las causas detrás de la nueva disparada y qué podrá suceder en el corto plazo.

Para Andrés Borenstein de Econviews, “el dólar blue no se puede separar mucho del MEP porque siempre hay que gente que puede hacer arbitrajes”, dijo en diálogo con este medio. Por otro lado, consideró que “hay mucha gente que va a viajar en julio y ante las declaraciones de la ministra es posible que hayan ido a buscar sus dólares por las dudas. La situación de incertidumbre política y económica es claramente un incentivo a dolarizarse”.

Los dólares financieros no detuvieron su escalada alcista y volvieron a subir este viernes, con el CCL con un nuevo récord nominal), y una brecha superior al 130%. En la Bolsa, el dólar “contado con liqui” (CCL) -operado con el Global 2030- subió $4,60 (+1,6%) este viernes hasta los $300,89, mientras que el dólar MEP -también valuado con el Global 2030- avanzó 25 centavos (+0,2%) a $284,57.

A su turno, el economista Federico Glustein, consideró que la suba del dólar ilegal “se debe principalmente a la incertidumbre que hay en torno a la línea directriz de la ministra de economía” y que “no hay medidas para frenar la desconfianza en el gobierno. Se sabe que buscan frenar una devaluación del oficial, pero los alternativos han crecido fuerte”. “Y aunque el discurso oficial sea que no impacta en la economía real, los precios de los bienes finales importados han tenido alzas considerables en mostrador”, amplió.

El dólar blue subió un 13% en tan solo cinco días y un 30% en un mes. Por su parte, en la comparativa, el dólar contado con liquidación superó el viernes los $300, lo que implica un 19% de incremento en una semana y 33% en los últimos 30 días.

Glustein también remarcó la escasez de dólares y el sobrante de pesos. “El Central vende u$s600 millones en una semana, insertando más inestabilidad al sistema, además del salto inflacionario y expansión de la base monetaria de los últimos días, acelerando la tendencia hacia la dolarización cada vez más frecuente, por desconfianza en las tenencias de pesos y de instrumentos en moneda local”, aseguró.

Entre las causas, también remarcó dos situaciones. “Los ahorristas que no pueden acceder a cubrirse con los u$s200 del Solidario, la cotización más baja, o tienen excedente, van al libre más barato, que hoy día es el blue”, dijo y agregó: “Quienes requieren de dólares para turismo o compra de bienes importados y esperan más restricciones se inclinan por el blue a pesar del alza de las últimas jornadas por temor a no poder acceder al oficial”.

“Todo eso es avivar el fuego de las cotizaciones y pese a eso, el blue sigue atrás del MEP más de $15, por lo que es probable que se acelere en los próximos días, sobre todo si no hay medidas que mejoren la situación del mercado en pesos”, cerró.

Aldo Abram, economista y Director de la Fundación “Libertad y Progreso”, opinó con este medio que “se acentuó la suba en la medida que la lectura del fin de semana fue que ganó la pulseada el ala kirchnerista que está en el poder. Lo implica que va a profundizar el rumbo en término de gasto público y de inflación porque va a emitir más. Se va a ampliar el cepo y eso genera una profunda incertidumbre”.

De esta manera, consideró, que entre las causas de la suba se encuentra que “la gente sale corriendo a dolarizar sus ahorros” y que hay una salida de inversiones en el país tanto de argentinos y extranjeros. “Eso hace que los tipos de cambios paralelos suban un montón”, dijo y recordó que el mercado del dólar ilegal presenta la característa de tener recursos “en negro y operar con los pequeños ahorristas, los que están con mucho miedo”.

Fuente: Ámbito Financiero

Últimas noticias
md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
TurismoHace 1 hora

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.

Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.

md (1)

Cruce a nado del Beagle: “La Municipalidad acompañó este hito que fortalece la vinculación entre el deporte, el turismo y la unión de los pueblos”

Franco Centurión
TurismoHace 1 hora

La Municipalidad de Ushuaia, a través de la Secretaría de Turismo, acompañó el cruce a nado del Canal Beagle realizado este lunes 18 de agosto por la atleta española e ingeniera náutica Begoña Alday, quien unió Cabo Peña (Argentina) con el Paso McKinlay (Chile), nadando un kilómetro y medio en las gélidas aguas del canal fueguino.