
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Se estima que el rubro tendrá un nuevo aumento cercano al 5% en junio. Más presión al alza para el IPC.
Economía17 de junio de 2022 Identidad NoticiasDurante mayo, los alimentos y bebidas no alcohólicas presentaron un alza del 4,4%. Aunque se trató del menor incremento en lo que va del año, fue la división que mayor incidencia tuvo en la inflación general. Y, de acuerdo a distintos relevamientos privados, todo parece indicar que este rubro volverá a presionar al IPC en junio.
Según el informe que elabora la consultora LCG, los alimentos subieron 0,6% en la segunda semana de junio, desacelerándose 2,2 p.p. respecto de la semana previa. Así, el índice de la firma acumula un alza de 3,4% en la primera mitad del mes.
“A destacar esta semana fueron las caídas en los precios observados en tres de las diez categorías; las cuales sumaron 0,3 p.p. que se restaron a la variación total (Verduras -2,5%, Aceites -1,1% y Panificados -0,8%). Estas caídas se dan luego de una semana en la cual las tres categorías habían marcado aumentos mayores al 2,5%”, señaló la firma.
“El porcentaje de productos que sufrieron aumentos disminuyó esta semana y se ubicó en un 16%. Un dato para destacar es que desde que comenzó el año, el porcentaje de productos con aumentos se ubicó, salvo dos excepciones, por encima del 10% de la canasta en cada semana y en promedio se ubica en un 18% del total, lo que marca el elevado nivel de inercia inflacionaria de la economía”, agregó el informe.
Otra consultora que realiza este tipo de relevamientos es EcoGo, cuyo estudio reveló una variación de 1,3% en la segunda semana de junio, lo que implicó en este caso una aceleración de 0,3 p.p. en el margen.
“Con este dato y considerando una proyección de variación semanal del 1% para las próximas tres semanas del mes, la inflación de alimentos consumidos en el hogar en junio treparía a 5,0% mensual”, señaló la consultora.
En tanto, de acuerdo al análisis de Consumidores Libres, se destaca que la canasta básica que releva la entidad presentó una suba de 2,4% en la primera mitad del mes, acumulando una suba de 31% en el año. Los productos de almacén subieron 3,5% en los primeros quince días, mientras que las carnes treparon 2,5%. La fruta y la verdura, en tanto, se incrementó apenas 0,1%
“Los alimentos, por lo que vemos, aumentarían en torno al 5% este mes. Vamos a ver si la incertidumbre en el plano financiero repercute, pero no creo que influya demasiado. Los alimentos apuntan a seguir con el ritmo que vienen mostrando. Algunos incluso se moderaron, pero creo que van a seguir en este nivel”, analizó Camilo Tiscornia, director de C&T Asesores Económicos.
Impacto en la inflación general
Estos incrementos en alimentos, sumados a subas pactadas para este mes, volverían a ubicar a la inflación en torno al 5% en junio. Al respecto, desde EcoGo destacaron las alzas proyectadas “en categorías como vivienda, salud y educación, impulsadas por aumentos en prepagas (10%), colegios en PBA (8%), tarifas de luz y gas, entre otras”.
Por su parte, desde Ecolatina señalaron que, pese a la desaceleración que el IPC registró en mayo, “la inflación del segundo trimestre mantendrá un piso elevado”. “De aquí en más esperamos que la desaceleración sea más lenta, ubicándose junio y julio en la zona del 4,5-5%. Por caso, durante el corriente mes impactarán las ya pactadas subas de determinados precios regulados (como las tarifas de servicios públicos) sobre una inercia que difícilmente se aplaque en el corto plazo producto de la ausencia de algún acuerdo de precios -para bienes de consumo masivo- y de la incertidumbre macroeconómica de los últimos días, que podría escalar en el corto plazo”, remarcaron desde la firma.
Así, las consultoras privadas estiman que la inflación cerrará este año en torno al 70%. Algunas proyecciones, como la de LCG, la ubican incluso cerca del 80%.
Fuente: Ámbito Financiero
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.