
El dólar oficial marcó un salto y cerró por encima de los $1.400
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Según un reciente informe de Focus Market, la canasta alimentaria se incrementó un 8,29% respecto al mes anterior. De esta manera, el aumento del Salario Mínimo dispuesto para el 1 de junio, no será suficiente para cubrir la totalidad de la canasta.
Economía17 de mayo de 2022 Identidad NoticiasLa canasta básica alimentaria se ubicó en abril en $45.600 para una familia de cuatro miembros - dos adultos y dos niños-. Respecto al mes anterior, la canasta se incrementó un 8,29% De esta manera, el aumento del Salario Mínimo dispuesto para el 1 de junio, no será suficiente para cubrir la totalidad de la canasta.
Los datos reflejan la evolución del IPCACOMA (Índice de Precios Canasta Básica Alimentaria Consumo Masivo), que elabora la consultora Focus Market, con los datos sobre lo que necesitó cada uno de los hogares para cumplimentar la canasta, incremento promedio e interanual de precios, lo que más subió y bajo en forma interanual y desestacionalizada.
"El gobierno adelantará el salario mínimo vital y móvil a Junio de 2022 en un monto de $45.540 que es el mismo monto de la canasta básica alimentaria del mes de Abril. A su vez, si tomamos en consideración la canasta básica porteña se encuentra en en $52.169. Es decir ya al mes de Abril está 13% abajo del adelanto de salario mínimo que se recibirá en Junio. El precio de los alimentos está siendo un gran problema para las familias argentinas donde en muchos casos están modificando su composición para no incrementar su gasto" indicó Damián Di Pace Director de la Consultora Focus Market.
"Las expectativas de inflación se aceleraron en el último mes. Para el caso alimentos las subas interanuales en la Provincias de Buenos Aires medidas por el propio INDEC son preocupantes. Pan y cereales aumento 68,8 % frente abril de 2021, Carnes y derivados 63,8 %, Leche, productos lácteos y huevos 67,7 %, Café, té, yerba y cacao 73,5. Para el caso de Verduras, tubérculos y legumbres el aumento interanual fue del 65,5 % pero solo en el primer cuatrimestre de 2022 aumentaron 53 %", aseguró el economista.
"Comienza la etapa de corrección de los precios relativos de la economía. El tipo de cambio oficial se está devaluando al 4 % cuando venía por debajo del 3 %. Próximos meses se dará el aumento de los precios de agua, luz y gas que serán más fuerte en la industria y comercio que en el hogar. A su vez, restan aumentos de Combustibles y solo en el primer cuatrimestre del año de acuerdo a Paetac el transporte de Carga tuvo un aumento del 25 %. Los ajustes de paritarias tendrán impacto en la estructura de costos y precios y en muchos sectores de la economía aún se visibiliza inconvenientes para obtener dólares para importar", concluyó.
Fuente: Ámbito Financiero
El dólar oficial cerró ayer en $1.365 para la compra y $1.425 para la venta en la cotización de Banco Nación, una suba de $45 respecto del último cierre.
Una familia tipo en la Argentina necesitó en julio casi cuatro salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica y no caer bajo la línea de pobreza, según reveló un informe del CIFRA-CTA.
Según una encuesta del sector textil, la industria nacional no está tan perdida frente a las opciones de Asia que fomentan plataformas como Shein y Temu.
El Intendente dispuso la extensión de la Emergencia por el plazo de 270 días hábiles contados desde el próximo 9 de octubre, con el objetivo de darle continuidad al plan de reparación de calles. También continuará suspendida la excepción de pago del impuesto automotor para vehículos híbridos y eléctricos.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.