
El uno volvió a salvar al Millonario y lo mantuvo con vida en la Copa Argentina. El mejor del año, lejos.
Las empresas deberán cumplir con los protocolos vigentes y podrán sancionar a los empleados que no los cumplan, siempre que se respeten sus derechos.
Opinión13 de enero de 2022 Identidad NoticiasLas entidades que agrupan a las pymes (FECOBA, CAME y organizaciones provinciales) solicitan un Comité de Crisis para dar una pronta respuesta al gran número de ausentismos en las empresas, locales, comercios y establecimientos, circunstancia que está ocasionando otra caída de la actividad económica laboral, estancamiento de la producción y pérdida de puestos de trabajo.
No hay ninguna legislación actualmente que defina la problemática que está generando un nuevo conflicto entre empleadores y trabajadores cuando estos últimos toman la decisión de no vacunarse, debido a que la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 todavía es de carácter opcional, por consecuencia, no obligatoria.
Ahora bien, en el ámbito del Derecho Laboral existe un vacío legal, lo cual genera incertidumbre en los empleadores e inseguridad jurídica al momento de tomar una decisión.
Tras la reunión del pasado martes, de expertos de la sociedad científica y el Ministerio de Salud, recomendaron un nuevo tipo de aislamiento para:
Contacto estrecho de caso positivo, sin síntomas, con dos dosis de la vacuna: sin aislamiento tomando medidas preventivas y realizar test obligatorio al 3 día.
Contacto estrecho sin vacunas o una dosis: 10 días de aislamiento
Caso positivo: 7 días de aislamiento con dos dosis y 10 días con una o sin vacuna.
Las empresas deben cumplir con las recomendaciones vigentes y podrán, sancionar con apercibimiento y/o suspensiones a los dependientes que no las cumplan.
Ahora bien, hasta el 31 de diciembre de 2021 este costo que sufren las empresas lo cubrían las ART, puesto que, el COVID 19 estaba incluido como enfermedad no listada y ahora no lo está. Se presumía que era una “enfermedad laboral” y la ART lo cubría descomprimiendo a los empleadores, situación que, no sucede en la actualidad y preocupa al empleo y al mundo Pymes que son, el motor de la economía Argentina.
Diferentes supuestos que deben llevar a cabo los empleadores:
Contacto estrecho con un caso sospechoso externo a la empresa o ajeno a ella.
Son casos de que el trabajador tuvo contacto estrecho, directo, con una persona que no es un compañero de trabajo (familiar, conviviente, etc). En este caso, es ajeno al empleador y el trabajador debe dar aviso y depende el cuadro de vacunación que tenga son los días que no prestará tareas y se le descontarán los días de trabajo. La empresa no tiene por qué asumir ese costo.
Caso sospechoso de un trabajador.
La empresa debe disponer el aislamiento, acorde las recomendaciones vigentes, y solicitar al trabajador y/o trabajadores las constancias médicas y resultados de análisis correspondientes . El trabajador deberá someterse a un hisopado las veces que el empleador lo requiera por la seguridad de sus compañeros de trabajo.
Caso confirmado de un trabajador.
Deberá cumplir con las recomendaciones vigentes de los expertos en salud para su aislamiento, teniendo en cuenta que, si no cuenta con las dos dosis de vacuna, el empleador podrá o no, descontar los días de ausentismo. Es discrecional a cargo del empleador en uso de las facultades de Ius variandi que le otorga la Ley de Contrato de Trabajo 20.744. En el caso de contar con dos dosis aplicadas y dar positivo de Covid-19, el empleador le abonara el 70% por cada día de ausentismo, reteniendo el 30% por ser una causa ajena al empleador, sin encontrarse obligado a asumir el 100% del costo de un infortunio que carece de plataforma legal.
Últimamente, La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) aprobó el uso individual de test de autoevaluación en base a la detección del virus SARS-CoV-2.
Este autotest no tiene validez a nivel laboral pero el trabajador deberá informar del resultado positivo a su empleador para que le determine los pasos a seguir.
Las empresas deberán cumplir con los protocolos vigentes y podrán sancionar a los empleados que no los cumplan, siempre que se respeten sus derechos.
De esta forma se elimina la inseguridad jurídica y se llena el vacío legal, tornando previsible el desenlace de una relación laboral ante la negativa de completar el esquema de vacunación.
Fuente: Ámbito Financiero
El uno volvió a salvar al Millonario y lo mantuvo con vida en la Copa Argentina. El mejor del año, lejos.
A un año del regreso del Muñeco, el 0-0 ante Independiente marcó una de las producciones más bajas de un segundo ciclo del técnico ya por debajo de lo esperado. Salvado otra vez por Armani, el equipo sólo perdió dos partidos en el año y sigue con vida en tres competencias pero no termina de despegar.
El prestigioso medio estadounidense cuestionó a las instituciones, a sus líderes y a sus proyectos deportivos. Solo los hinchas recibieron elogios tras el Mundial de Clubes.
Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.
A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.
En exclusiva, especialistas de Ineco explicaron cuáles son los principales indicadores de conducta o cambios emocionales que pueden requerir atención, y detallaron cómo actuar ante episodios de crisis o manifestaciones de sufrimiento psicológico en el entorno.
Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.
El Gobierno nacional decidió solicitar la reimpresión total de las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert.