La Cámara de Comercio de Ushuaia expresó "enorme preocupación" por el consenso fiscal

Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia plantearon su "enorme preocupación" por el consenso fiscal firmado esta semana por el Gobierno nacional y las provincias. Aseguraron que “las Pymes no soportan más tributos provinciales”.

Economía31 de diciembre de 2021 Identidad Noticias
20211229212057_camara_de_comercio_ush_fachada

Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia plantearon su "enorme preocupación" por el consenso fiscal 2022 firmado esta semana por el Gobierno nacional y las provincias, coincidiendo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entidad nacional en que "las pymes no soportan más tributos provinciales". 

De acuerdo a un comunicado difundido este miércoles por CAME, el nuevo consenso fiscal "permite a las provincias crear nuevos impuestos como, por ejemplo, el llamado “impuesto a la herencia”, y, a la par, sostener las alícuotas de Ingresos Brutos de algunas actividades".

"Esta decisión significaría un retroceso en el propósito de disminuir paulatinamente el impuesto a los Ingresos Brutos que las provincias se comprometieron a realizar en el primigenio Consenso Fiscal", señalaron.

Y agregaron: "Estamos convencidos de que, a partir del crecimiento de las pymes existentes, y con la generación de nuevas empresas en todo el país, saldremos adelante, creando empleo y dinamizando las economías locales. Para lograrlo, quienes impulsamos el sector productivo pyme nacional necesitamos estabilidad fiscal y desarrollo federal".

Asimismo, CAME solicitó incorporar al reciente consenso fiscal una serie de objetivos:
-Reducir progresivamente la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos en un plazo no mayor a 3 años para toda empresa calificada como micro, pequeña y mediana (tramo I) con certificado pyme vigente.
-Suspender por 180 días todo régimen de retención y/o percepción, hasta tanto la Comisión Arbitral establezca un sistema claro y uniforme que evite la apropiación indebida de base imponible cobrando impuestos que no corresponden.
-Crear una cuenta corriente única que permita que la retención y/o percepción indebida realizada por una provincia pueda ser tomada por el contribuyente en la provincia que corresponde.
-Uniformar los requisitos para la obtención de certificados de no retención y/o percepción, evitando que algunas provincias establezcan requisitos de imposible cumplimiento para las pymes.
-Devolución automática de saldos a favor generados a través de la cuenta corriente única que establezca la Comisión Arbitral.

Te puede interesar
Lo más visto
2025090911030861163bde200482c4545f25c7c658d039 (1)

La Municipalidad de Ushuaia acompañó el anuncio sobre la central eléctrica

Redacción Identidad
Política10 de septiembre de 2025

Funcionarios municipales destacaron el anuncio del Gobernador sobre el acuerdo estratégico para la construcción de una nueva central eléctrica. “Es un paso fundamental para seguir posicionando a Ushuaia como un polo productivo, turístico y, sobre todo, un lugar con futuro asegurado para sus habitantes”, remarcó el secretario de Gobierno, César Molina.

2025090911171912e529dfff75d4ae7fccfee2cb3d99c2

Se canceló el Gran Premio de la Hermandad 50

Franco Centurión
Deportes10 de septiembre de 2025

A través de un comunicado, tanto el Automovil Club Rio Grande como ADELFA, dieron a conocer que la edición 50 del Gran Premio de la Hermandad queda sin efecto. Una mancha que nadie podrá olvidar jamás.

2025100511232586bda834e28285f68e5b300ba8b7cc24

Cena de Antiguos Pobladores: la Municipalidad agasajó a los vecinos

Franco Centurión
Ciudad - MunicipalidadHoy

Los festejos se realizaron en el microestadio José ‘Cochocho’ Vargas, donde el intendente Walter Vuoto, junto a la vicegobernadora Mónica Urquiza y otros funcionarios, homenajearon a vecinos por su trayectoria en distintos ámbitos. “Brindo por ustedes, que hicieron grande a la ciudad más maravillosa, por su esfuerzo y trabajo, así como por los que hoy no están”, expresó el Intendente.