La Cámara de Comercio de Ushuaia expresó "enorme preocupación" por el consenso fiscal

Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia plantearon su "enorme preocupación" por el consenso fiscal firmado esta semana por el Gobierno nacional y las provincias. Aseguraron que “las Pymes no soportan más tributos provinciales”.

Economía31 de diciembre de 2021 Identidad Noticias
20211229212057_camara_de_comercio_ush_fachada

Desde la Cámara de Comercio de Ushuaia plantearon su "enorme preocupación" por el consenso fiscal 2022 firmado esta semana por el Gobierno nacional y las provincias, coincidiendo con la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) entidad nacional en que "las pymes no soportan más tributos provinciales". 

De acuerdo a un comunicado difundido este miércoles por CAME, el nuevo consenso fiscal "permite a las provincias crear nuevos impuestos como, por ejemplo, el llamado “impuesto a la herencia”, y, a la par, sostener las alícuotas de Ingresos Brutos de algunas actividades".

"Esta decisión significaría un retroceso en el propósito de disminuir paulatinamente el impuesto a los Ingresos Brutos que las provincias se comprometieron a realizar en el primigenio Consenso Fiscal", señalaron.

Y agregaron: "Estamos convencidos de que, a partir del crecimiento de las pymes existentes, y con la generación de nuevas empresas en todo el país, saldremos adelante, creando empleo y dinamizando las economías locales. Para lograrlo, quienes impulsamos el sector productivo pyme nacional necesitamos estabilidad fiscal y desarrollo federal".

Asimismo, CAME solicitó incorporar al reciente consenso fiscal una serie de objetivos:
-Reducir progresivamente la alícuota del impuesto a los Ingresos Brutos en un plazo no mayor a 3 años para toda empresa calificada como micro, pequeña y mediana (tramo I) con certificado pyme vigente.
-Suspender por 180 días todo régimen de retención y/o percepción, hasta tanto la Comisión Arbitral establezca un sistema claro y uniforme que evite la apropiación indebida de base imponible cobrando impuestos que no corresponden.
-Crear una cuenta corriente única que permita que la retención y/o percepción indebida realizada por una provincia pueda ser tomada por el contribuyente en la provincia que corresponde.
-Uniformar los requisitos para la obtención de certificados de no retención y/o percepción, evitando que algunas provincias establezcan requisitos de imposible cumplimiento para las pymes.
-Devolución automática de saldos a favor generados a través de la cuenta corriente única que establezca la Comisión Arbitral.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a098d65fe3dc7262.dW5uYW1lZCAoMTUpX25vcm1hbC5qcGc=

Está confirmada la Marchablanca para este domingo

Redacción Identidad
DeportesEl domingo

Los organizadores informaron que hay muy buenas condiciones de nieve en el Valle de Tierra Mayor. Las pruebas tendrán tres horarios distintos de largada, según la categoría. El evento, que espera reunir a las familias fueguinas, contará con concurso de disfraces, espectáculos y sorteos orientados principalmente a los más pequeños por el Mes de las Infancias.

61831c79f0e6a

Flybondi lanza vuelos diarios a Ushuaia con tarifas desde $60.000

Franco Centurión
TurismoEl domingo

Flybondi, la aerolínea de bajo costo argentina, ofrece vuelos diarios hacia Ushuaia desde Buenos Aires, junto con salidas desde El Calafate los domingos y miércoles. La compañía comercializa pasajes con tarifas promocionales desde $60.000 por tramo para volar entre agosto y diciembre, incluyendo en todos los casos un equipaje de mano de hasta 6 kg.